×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA NACIONAL. El arranque de las 3 reformas neoliberales que impulsará Piñera dentro de los próximos días

Piñera comienza la semana "clave", donde a partir de este lunes se retoman las actividades del Congreso, las cuales apuntan a tres ejes: agenda económica (reforma tributaria, agenda de inversión y laboral); seguridad ciudadana (reforma a Carabineros), y agenda social (infancia, pensiones y clase media).

Lunes 4 de marzo de 2019

Según el gobierno, esta semana vendría siendo "clave" con el retorno de las actividades legislativas dentro del Congreso, en donde para estos primeros días del mes tienen como objetivo principal reforzar la política de acuerdos, centrándose en la modernización del sistema tributario. En este sentido, Piñera fortalecerá su escena en terreno para profundizar más en esto, donde en horas de esta mañana concretará una actividad en la cual estarán presentes el Ministro de Hacienda -Felipe Larraín- y el Ministro de Economía -José Ramón Valente-.

Dentro del discurso del oficialismo, se apuntará con esta reforma a beneficiar a las PYMES y a la mal llamada "clase media", es por esto que dicha actividad se realizará dentro de una de pequeña y mediana empresa . Además, según lo que señalan fuentes del gobierno, se les solicitó a los ministros antes mencionados indagar respecto a particularidades del proyecto en marcha, teniendo como objetivo la difusión de la idea antes de ser presentada en las respectivas cámaras.
En relación a lo anterior, Sebastián Piñera seguirá con sus maniobras políticas para llegar a un acuerdo con la oposición, ya que sin sectores de la ex Nueva Mayoría, estas reformas neoliberales no podrían ser aprobadas dentro de ambas cámaras. Es en este marco, que el ministro de Hacienda en conjunto con el Secretario General de la Presidencia -Gonzalo Blumel- tienen agendada la segunda reunión con el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara -Pablo Lorenzini (DC)- para estudiar un documento borrador de un protocolo de acuerdo.

El gobierno no cesa con su ofensiva en contra de las y los trabajadores, ya que esta semana a través de la SEGPRES enviará al Congreso cerca de 50 urgencias legislativas, las cuales serían destacadas como "prioridades", apuntando principalmente a tres ejes específicos: agenda económica (reforma tributaria, agenda de inversión y laboral); seguridad ciudadana (reforma de Carabineros), y agenda social (infancia, pensiones y "clase media"). Siendo uno de los proyectos catalogados como alta urgencia, el de migraciones. Aunque, de igual manera el 11 de marzo, recién comenzará este nuevo periodo legislativo, coincidiendo con la entrada de los nuevos presidentes de las comisiones del Congreso.

¿Qué opina el empresariado acerca estas reformas? En palabras de Bernardo Larraín -Presidente de la SOFOFA- dentro de una entrevista al diario La Tercera señaló que “se han puesto sobre la mesa más propuestas pro recaudación y pocas pro inversión”.

En palabras de Bernardo Larraín "Sería una buena oportunidad para poner y reponer en el debate más instrumentos que vayan en la dirección de reactivar la inversión, como es una mayor competitividad en la tributación de las empresas, tal como lo ha hecho el 100% de los países de la Ocde", consigna la entrevista en La Tercera.

Y es que con más reformas pro empresariales, menos derechos para las y los trabajadores. La situación política en el país pasa por una enorme contradicción, ya que por un lado, se mantiene el crecimiento de un 4% , mientras al mismo tiempo, vienen en un gran alza los despidos de las y los trabajadores. A su vez, se mantienen los sueldos precarios donde el primer día de este mes aumentó el salario mínimo a $301.000, el cual se mantendrá sin modificación alguna hasta marzo del año 2019, esto debido al pacto de la burocracia de la CUT con el gobierno neoliberal de la derecha.

El gobierno con un discurso demagógico nos señala que estas reformas "beneficiarán" a la "clase media" y a las PYMES, cuando en realidad sabemos que es para fortalecer las ganancias empresariales, ya que el aumento de los impuestos no deben ser para las familias trabajadoras, sino que debe ser hacia las grande fortunas, como las que tienen: los Angelini, Matte, Luksic, Von Appen, entre otros grandes empresarios. Y esto, a través de la movilización de grandes sectores de trabajadores sin confianza en falsos progresismos que en el Congreso demuestran legislar en conjunto a la derecha.

Ante lo anterior, es que se hace necesaria la nacionalización del sistema financiero, expropiando a los bancos privados que han lucrado y precarizado al pueblo trabajador, y a su vez, impulsar la creación de un sistema única y nacional de inversión y crédito, y que ese sea gestionado por sus trabajadores, sin ninguna especulación de terceros.

Este llamado de movilización debemos concretarlo en las calles este 8M con una gran paro nacional efectivo, donde la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, hace un llamado a: "...que todos los organismos de organización se sumen a la convocatoria y llamen a un paro nacional efectivo: que la CUT, el colegio de profesores, el CONFECH, entre otros, sirvan como amplificador de nuestras demandas y llamen a paralizar y a salir a las calles".