Entrevistamos a Bataclana Espacio Cultural y a Musa de Oktubre, que impulsan un espacio de investigación y producción teatral en espacios no convencionales, ligado a diversas problemáticas sociales.
Elizabeth Hayas Profesora Educación Inicial
Miércoles 6 de julio de 2016
Lid - ¿Cuáles son los objetivos del espacio?
Luego de la intervención artística que realizamos durante la marcha del 24 de Marzo de este año, nos pusimos como objetivo continuar experimentando sobre técnicas teatrales en espacio no convencionales: la calle, barrios, lugares de trabajo, la universidad, etc.; para poder dialogar a su vez con un público más numeroso, concibiendo al espectador como sujeto activo y al teatro como una herramienta de transformación. Además, pensamos y debatimos el contenido de cada acción, funcionamos de forma democrática y queremos crecer, que sean cada vez más quienes participen de este espacio que está abierto a quienes tengan o no conocimiento sobre teatro.
Lid - ¿Cuál es la visión y la práctica que tienen del teatro?
Más allá del entrenamiento corporal, hacemos mesas de estudio, tomando a autores como Bertolt Brecht y Augusto Boal, que construyen lo teatral desde la diferencia de clase social y que incidieron en la realidad de su época con el teatro que hacían, cuestión que nos ponemos como desafío hacer en la nuestra.
La principal intención es generar una corriente de estudiantes y artistas que accionen en este sentido, particularmente en la universidad.
Lid - ¿De qué manera vienen trabajando?
Bataclana tiene escuela en intervenciones callejeras: teatrales, visuales y musicales; y nosotros somos hijas e hijos de esas experiencias. Conformamos en el 2014 el Colectivo de Artistas de la Coordinadora de Familiares y Víctimas de Gatillo Fácil, donde organizamos varietés, intervenciones, etc., para exigir justicia, difundir el conflicto y juntar para el fondo de lucha. También impulsamos desde el PTS un Espacio Cultural en barrio Malvinas Argentinas, adonde realizamos festivales este año contra los despidos de las trabajadoras estatales de Violencia Familiar y de la Secretaria de Trata, entre otras. En el medio de esto, en el 2015, hicimos un Laboratorio Teatral.
Lid - ¿Cuáles son los planes a futuro?
Abordar espacios no convenciones es complejo, ya que no es algo que se aprehenda en los espacios de formación. Tenemos pensado trabajo de investigación y de debate teórico que se va a concretar en distintas convocatorias. Ahora estamos invitando a un seminario intensivo abierto, donde, como dijimos antes, vamos a tomar elementos de Brecht y Boal, y tenemos expectativas de que participen artistas con quienes venimos compartiendo espacios de debate como el Foro de Arte, Estética y Marxismo, “La Cultural en la encrucijada”, que realizamos este año. Pueden buscar más información en nuestra página de Facebook Musa de Oktubre o en la de Bataclana Espacio Cultural.