Jueves 28 de agosto de 2014
El paro nacional convocado por las centrales opositoras y con la participación activa de la izquierda, paraliza importantes actividades. Las razones para sumarse a la medida son muchas, pero los dirigentes de la burocracia sindical actúan para dividir las fuerzas.
En distintos momentos de la historia irrumpieron en escena poderosas huelgas generales que paralizaron todo, y hasta pusieron en cuestión quien dirige el destino de una nación. El mundo del arte y la cultura tomó nota de estos importantes hechos a través variadas producciones. Las que siguen son algunas de ellas.
Libros:
1 - "La Huelga General", Jack London
Es un cuento que relata el comienzo y desarrollo de una huelga general en San Francisco, Estados Unidos. Los miedos y la desesperación de la clase patronal, que se enfrenta a la unidad y organización de los trabajadores. La actuación de la policía, los jueces, los funcionarios políticos y el ejército, todos juntos para detener la poderosa huelga. La fuerza de la clase obrera es retratada en forma contundente a través de cada detalle cotidiano que narra los acontecimientos.
2 - "La Estrategia de la Clase Obrera, 1936", Nicolás Iñigo Carrera
Un libro que desarrolla la historia de la gran huelga protagonizada por los trabajadores de la construcción en Argentina, 1936. Una parte de la ciudad en manos de los trabajadores, la policía se retira de las calles, hay muertos de ambos bandos. Los diarios de la época comparan los hechos con la semana trágica de 1919. Una gran participación del barrio, las mujeres y la familia obrera, trabajadores independientes y vecinos de los inquilinatos. Surgen los comités de solidaridad y una enorme disposición a la lucha.
3 - "Los Sindicatos y las Tareas de los Revolucionarios", León Trotsky (compilación).
Esta compilación incluye todos los artículos de Trotsky publicados en el folleto “Sobre los sindicatos” y amplía la selección con nuevas traducciones. Los artículos abordan con agudeza el carácter que adoptan los sindicatos en la época de la decadencia imperialista, así como las tareas, los métodos y el programa de los revolucionarios para intervenir en las organizaciones de masas de la clase obrera. Entre los textos se debate sobre las huelgas en "El rol de las huelgas en una revolución" y "La estrategia de las huelgas".
Películas:
4 - "La Huelga", Serguéi M. Eisenstein, 1924
La película describe una huelga ocurrida en 1903, protagonizada por los trabajadores de una fábrica en la Rusia prerevolucionaria. Hay tensión en la historia, choque entre el personaje colectivo de los trabajadores y la burguesía representada por el director de la empresa y las fuerzas represivas. Eisenstein desarrolla el "montaje de atracciones", una forma que recorrerá toda su obra posterior basada en la idea de que “cada momento que el espectador pasa en la sala debe estar colmado con la máxima emoción e intensidad, dentro y entre cada episodio”.
5 - "La Sal de la Tierra", Herbert J. Biberman, 1954
La historia de una dura huelga que protagonizaron los mineros de Nuevo México, contó un enorme apoyo y protagonismo de las mujeres. La película tuvo que afrontar innumerables problemas durante y después del rodaje: el director, el productor, el guionista, el compositor y el actor Will Geer figuraban entonces en la "lista negra" del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy.
6 - "Un Día sin Mexicanos", Sergio Arau, 2004.
¿Cómo hacer visible lo invisible? Quitándolo. Una mañana California descubre que un tercio de sus habitantes ha desaparecido. Nada funciona en la ciudad sin los millones inmigrantes. La película deja al desnudo las clases dominantes de Estados Unidos, su poder, pero también su dependencia de los trabajadores latinos, aquellos que hacen funcionar la ciudad.
7 - "La Patagonia Rebelde", Héctor Olivera, 1974
La película reconstruye las huelgas de los obreros rurales de la década del ´20 en la Patagonia Argentina. Desarrolla la organización de los trabajadores, sus ideas anarquistas, y la brutalidad de los gobiernos y las fuerzas represivas que avanzan contra la huelga por medio de fusilamientos. Está basada en la investigación histórica de Osvaldo Bayer.
Música:
8 - "Huelga general", La Polla Records
Del disco ¨Los Jubilados¨ 1990. "Piquetes!, Piquetes!, Piquetes!...Huelga general!"
https://www.youtube.com/watch?v=CA14m2D5nWA
9 - "A la huelga compañeros", canciones de la Guerra Civil Española
"A la huelga compañeros, no vayáis a trabajar, deja quieta la herramienta, que es la hora de luchar..."
https://www.youtube.com/watch?v=7Pr6eHRe5bQ
Versión en cumbia de "Cumbia Proleta", y videoclip del tema por TVPTS para la huelga de Kraft.
https://www.youtube.com/watch?v=YxDs8ps6w6U
10 - "I.P.H.G", Insurrección Popular Huelga General, Las Manos de Filippi
"Insurrección popular Huelga General. ¡Huelga!
Me preguntó qué, qué cuando sea grande ¡Grande!
Imparable la lucha por la huelga general."
https://www.youtube.com/watch?v=HDtPuBWxAjo