×
×
Red Internacional
lid bot

ATENTADO AL CANDIDATO DE LA ULTRADERECHA. El ataque contra Jair Bolsonaro aumenta la tensión en Brasil a un mes de las elecciones

El candidato de la ultraderecha, que lidera las encuestas con Lula proscripto, fue apuñalado el jueves durante un acto de campaña y debió ser intervenido. Aunque fuera de peligro, permanecerá internado al menos una semana.

Viernes 7 de septiembre de 2018

El diputado y militar de la reserva, Jair Bolsonaro, fue acuchillado cuando era cargado en hombros en medio de una multitud en una céntrica calle de Juiz de Fora, la segunda mayor ciudad del estado de Minas Gerais (sureste). El hecho provocó gran conmoción en el país y llevó a los demás candidatos a cancelar sus agendas de campaña provisionalmente.

Pese a que la Policía detuvo al autor del ataque y aclaró que se trata de un hecho aislado y perpetrado por una persona que se dice indignada con la situación de Brasil, el atentado contra el líder de la ultraderecha elevó la tensión de la disputa electoral.

El conjunto de los candidatos y referentes políticos repudiaron el ataque. "Creo que es lamentable", pues "en un país democrático que se respeta no se puede permitir que se acuchille a un candidato ni a nadie", dijo la expresidenta Dilma Rousseff tras visitar en prisión a Lula, aunque también agregó que "incentivar el odio crea ese tipo de actitudes".

"En este momento difícil que atraviesa nuestro país, es preciso velar con rigor por la defensa de la vida humana y por la defensa de la vida democrática", dijo por su parte Marina Silva, conocida erróneamente como referente ecologista y que está segunda en los sondeos con el 12 %.

Ciro Gomes del Partido Democrático Laborista, también con el 12 %, resaltó su "repudio a la violencia como lenguaje político".

Desde el Movimiento Revolucionario de Trabajadores y el diario Esquerda Diário, su referente Diana Assunção declaró que “Repudiamos el ataque al candidato Bolsonaro, ya que a pesar de las enormes diferencias políticas e ideológicas que tenemos, somos contrarios a los atentados como método de lucha política”.

Tras su atención en el hospital, los médicos dijeron que, pese a haber ingresado grave y con riesgo de muerte, se encontraba estable y había reaccionado "satisfactoriamente" a la operación a la que fue sometido para tratarle un corte en una vena en el abdomen que le provocó una grave hemorragia, así como tres heridas en el intestino delgado y otra en el colon transverso.

"Las lesiones graves que amenazaban su vida fueron identificadas y tratadas en la cirugía, y él ya se encuentra en una unidad de cuidados intensivos, en estado grave pero estable en este momento", explicó el cirujano Luiz Henrique Borsato, que comandó el equipo responsable de la operación.

Borsato agregó que el capitán de la reserva del Ejército tendrá que permanecer hospitalizado al menos una semana y que después podrá continuar normalmente con su agenda de campaña, aunque tendrá que regresar al hospital en uno o dos meses para revertir la colostomía que le fue practicada.

La Policía informó que detuvo a un hombre identificado como Adelio Bispo de Oliveira, de 40 años, al que un grupo intentaba linchar tras acusarlo del ataque y que confesó ser autor del hecho. También señaló que Bispo de Oliveira tiene antecedentes penales que datan de 2013 por “lesiones corporales” contra otras personas y que ahora "se está buscando la motivación, si hay un problema psicológico o si hay una motivación ideológica, todo eso ya está siendo investigado".

Bolsonaro es un abierto defensor de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985), ha generado diversas protestas por sus insistentes declaraciones machistas, racistas y homófobas, y enfrenta juicios por discriminación e incitación a la violación. De forma permanente, fomenta la criminalización de la pobreza, la militarización del país, especialmente de las favelas, y hasta ha declarado que fusilaría “a la ‘petralhada’”, como se le llama despectivamente a la militancia del Partido de los Trabajadores de Lula y Dilma Rousseff.

El del jueves no es el primer hecho de violencia política en el país este año. Antes del apresamiento arbitrario del ex presidente Lula da Silva en abril, sus caravanas proselitistas sufrieron varias agresiones, incluso uno de los actos fue atacado a tiros por desconocidos. Y previamente, en el mes de febrero y tras la puesta bajo control militar de la ciudad de Río de Janeiro por el golpista Michel Temer, fue asesinada a balazos la concejala del PSOL y activista feminista Marielle Franco cuando regresaba en su auto de un acto partidario.

La política del PT en el gobierno, que desde 2003 no modificó esencialmente la estructura del país, es responsable por el crecimiento de la extrema derecha en el marco de la crisis política nacional. El PT llevó adelante acuerdos con fuerzas políticas de derecha y conservadoras para gobernar, formó parte del circuito de corrupción empresarial con la obra pública y terminó aplicando fuertes ajustes contra el pueblo. Esto junto a su negativa a enfrentar el golpe institucional de Temer, la profundización del ajuste y las arbitrariedades judiciales, llevaron a un crecimiento de la extrema derecha que viene consolidando un importante apoyo.

Esta situación se refleja hoy en el 22% de intención de voto para Bolsonaro, porcentaje que seguramente crecerá como consecuencia del ataque, aunque las mediciones siguen indicando que perdería en segunda vuelta frente a alguno de sus rivales.

Te puede intersar: El PT como “mal menor” y cómo combatir al golpismo y la derecha