lid bot

Tarifazos. El aumento en la tarifa de gas será en tres partes

El Gobierno confirmó en el día de ayer que el aumento en la tarifa del gas será en tres etapas. El nuevo tarifazo se dividirá en abril y octubre de este año y abril de 2018.

Jueves 9 de marzo de 2017 11:22

El 31 de marzo se conocerán mediante conferencia de prensa las cifras concretas de la suba de la electricidad para usuarios residenciales y empresas. Las empresas reclamaron ajustes de entre 100 y 180 por ciento. justificó Aranguren en diálogo con Infobae: “Las empresas pidieron un aumento en el marco de las inversiones que habían proyectado. Les vamos a dar un incremento pero que siga el criterio de gradualidad que nos pidió la Corte Suprema de Justicia”

Según la Resolución 212 que dictó el Ministerio tras la audiencia de septiembre pasado, el precio promedio del gas desde octubre es de 3,42 dólares por millón de btu, y a partir de abril llegará a 3,77, con un alza del 10 por ciento, que alcanzará al 20 para los clientes residenciales que usan menos de mil metros cúbicos al año.

Como sucedió anteriormente con el aumento en la electricidad, este nuevo tarifazo impactará sobre la inflación minorista en forma directa: por la suba de las tarifas pero también por los precios de los bienes y servicios cuya ecuación de costos incluye el gas. La audiencia de mañana será en el Teatro de la Ribera, barrio porteño de la Boca a las 9 am. La inscripción para participar del evento ya fue cerrada.

Por otro lado, en cuanto al aumento en el servicio del agua, brindado por AySA en Capital y Buenos Aires, el gobierno nacional confirmó hoy la convocatoria a una audiencia pública para el mes próximo. La propuesta elevada por Aysa que será discutida en la audiencia pública establece un aumento inicial de entre el 22 y el 30 por ciento, y una posterior quita de subsidios escalonados hasta mayo del 2018.

La suba en la tarifa del agua para el área metropolitana estaba previsto para el 1 de marzo pasado, pero el Gobierno decidió postergarlo para evitar conflictos en la Justicia como ocurrió el año pasado, cuando el municipio de La Matanza consiguió un amparo en primera instancia (que luego fue desestimado) contra el incremento de entre el 300 y el 400 por ciento.