Casos de corrupción en intendentes ex PJ que responden a Gerardo Morales, quien tiene a sus familiares en cargos llenos de privilegios. El candidato Ferreyra del PJ salpicado de denuncias que no puede desmentir. Solo el Frente de Izquierda milita con y para los trabajadores, las mujeres y la juventud, enfrentando el ajuste de los poderosos.
Sábado 8 de junio de 2019 13:18
Gerardo Morales que va por su reelección se presenta en los medios nacionales como el “garante” de la continuidad de Mauricio Macri, a cambio de una apertura de Cambiemos a referentes del PJ de Alternativa Federal o al ex ministro de economía de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna.
Su sociedad con el PJ en el poder trascendió su alianza inicial con el massismo jujeño e incorporó a ex intendentes del Justicialismo embarrados en casos de corrupción, al igual, que los suyos de origen radical.
Mientras solo en 2018 hay 62.000 nuevos pobres en Jujuy y la indigencia afecta a 48.000 personas, el régimen del bipartidismo, solo reafirma su vocación de sostener sus privilegios continuando su gobierno a favor de los grandes empresarios y poderosos, afirman desde el Frente de Izquierda.
La logia de los intendentes
El 4 de junio el Concejo Deliberante de Humahuaca suspendió en su cargo al intendente Leonel Herrera, acusado de no rendir los balances en la administración del Hotel Municipal ante el Tribunal de Cuentas.
Además de la incompatibilidad de su concubina, María Magdalena Mamaní, quien está como administradora del hotel. Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia que preside la ex diputada de la UCR, Clara de Lange de Falcone, dio lugar a una medida cautelar y lo ratificó en su cargo. Herrera continuó así su campaña para ser reelecto en la ciudad quebradeña.
Semanas atrás otro se hizo público otro caso de corrupción que afectó a un intendente del PJ que este año se reconvirtió al oficialismo que lidera Gerardo Morales. Se trata de Miguel Tito edil de la ciudad fronteriza de La Quiaca. La denuncia fue realizada por el cura Jesús Olmedo por la falta de rendición de cuentas y la venta de maquinaria del municipio que habría desaparecido del inventario público.
A su vez, cada vez más lejos de la transparencia el Gobernador lleva en sus listas a intendente por la localidad de Tilcara, a Felix Pérez, quien tras 20 años perdió la intendencia en 2015 azorado por las auditorias del Tribunal de Cuentas que dieron con la falta de rendición de $ 54 millones. La Justicia le trabó embargo de bienes, aunque Pérez no ha devuelto el dinero aún.
En la localidad de Perico, el actual intendente, Rolando Ficoseco, fue imputado por un caso de corrupción con la empresa privatizada de la energía eléctrica EJESA, como también por la falta de rendición de cuentas por casi 400 millones de pesos. Ficoseco que encabezó la lista de diputados del PJ en 2017, en estas elecciones pasó a conformar el frente Cambia Jujuy de Gerardo Morales, buscando su reelección.
Un caso más de favores de la Justicia lo protagonizó el intendente de la UCR por la capital jujeña, Raúl “Chuli” Jorge, quien tras un fallo de la Corte Suprema de la Nación logró contar con el aval para ir por su cuarto mandato consecutivo. Jorge se encuentra imputado, al igual que Herrera, Ficoseco en la “megacausa” por supuestos hechos de corrupción con las cooperativas de vivienda que el municipio compartía con la organización social Tupac Amaru.
Lo primero es la familia
Desde el año pasado se hizo público que el Gobernador dispuso a 25 familiares directos e indirectos en cargos de funcionarios del Estado, que como se pudo ver en los debates de Jujuy Investiga por Canal 7, el presidente del bloque de diputados radical, Alberto “Piqui” Bernis, y el Secretario de Energía, Mario Pizarro, defendieron con ahínco ante la insistencia de los candidatos del Frente de Izquierda que cuestionaron los casos de nepotismo.
Te puede interesar: Jujuy: Veinticinco familiares de Gerardo Morales son funcionarios en el Estado
Te puede interesar: Jujuy: Veinticinco familiares de Gerardo Morales son funcionarios en el Estado
En el día de hoy se dio a conocer que su hijo, Facundo Morales, estaría percibiendo un doble beneficio ocupando no uno, sino al menos, dos cargos de funcionario.
Según el diario digital, JujuyDice, “Facundo Morales fue designado por su padre el Gobernador Gerardo Morales como Coordinador del Ente Autárquico del Festival de Cine de las Alturas en Jujuy. Pero al mismo tiempo cobra un sueldo en la Defensoría del Pueblo de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires, cargo que es incompatible con el provincial, y que difícilmente pueda ejercer ya que debería cumplir funciones para el primero en San Salvador de Jujuy.”
En el PJ, entre las internas, también brindan las familias del poder
En su acto de cierre el PJ conducido por el empresario y diputado, Rubén Rivarola, utilizó los millones gracias a los favores del Estado provincial y municipal para auspiciar la llegada al trono de su hijo, “Rubencito” candidato a intendente de Palpalá.
Lo acompañó Carolina Moisés, actual diputada nacional, quien fue parte de las pujas intestinas por un cargo a diputada provincial que la dejó en el tercer término. Ella tiene a su legendario padre, Julio Moisés, actual concejal de San Pedro, nuevamente como candidato a intendente quien también se encuentra imputado en la “megacausa” a cargo del Juez Isidoro Cruz.
En el escenario no podía faltar “Don” Julio Ferreyra junto a su hija Mariela Ferreyra, quien fuera protagonista de la disputa por un lugar en la lista de diputados enfrentando a la familia Moisés, cuestión que la dejó finalmente en el cuarto término de la lista de diputados.
“Don” Julio entrevistado en Canal 7 no pudo explicar el audio donde está implicado en la compra del segundo cargo a diputado provincial en la lista del PJ por parte del sindicato de Camioneros que ubicó a Jorge Rodríguez, luego de abonar unos $ 25 millones.
Por último, el PJ que lleva a gobernador a actual senador, Guillermo Snopek, tuvo su reencuentro familiar, con su primo el diputado nacional, Alejandro Snopek, quien se sostiene dentro del massismo y fue un fiel colaborador con la votación a favor de las leyes de Macri desde 2016 en el Congreso. Además Guilliermo lleva a Ana Júarez Orieta, ex titular de la oficina de estadísticas provinciales -DIPEC-, bajo la gestión de Gerardo Morales, como candidata en una de sus colectoras a concejala en San Salvador de Jujuy.
Siempre del mismo lado
En la vereda de enfrente al bipartidismo se encuentra el Frente de Izquierda encabezado por Alejandro Vilca, trabajador de la recolección y actual candidato a gobernador, quien al igual que los diputados del FIT cobra como en su lugar de trabajo (recolección de residuos) y dona el resto de la dieta a causas populares.
Es una dura pelea contra los aparatos de los partidos tradicionales que reciben el financiamiento de los grandes empresarios y utilizan las colectoras donde acomodan a los punteros políticos confundiendo a los electores, afirman desde el FIT.
Te puede interesar: Alejandro Vilca: "Comprendí como es la scoidad y empecé a cuestionarla desde chico"
Te puede interesar: Alejandro Vilca: "Comprendí como es la scoidad y empecé a cuestionarla desde chico"
La izquierda superó el piso proscriptivo del 5 % en 2017 conquistando por primera vez legisladores. En estas elecciones apuesta a fortalecer la única alternativa independiente a los partidos de los poderosos, ampliando la representación de legisladores que militan todo el año junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud, enfrentando el ajuste de los poderosos, lo cual, exige prepararse para una pelea de fondo por el no pago de la deuda externa y la ruptura del acuerdo con el FMI, que condenan a nuestros niños y a las mayorías a la pobreza, sostienen los referentes del Frente de Izquierda jujeño.