El boletinaje es una práctica común en México y San Luis Potosí no es la excepción. Con ella se enlista a trabajadores que buscan organizarse, exigir mejoras laborales, democracia sindical, etc. para negarles el derecho al trabajo e intimidar al conjunto de la clase trabajador, permitiendo a las empresas imponer sus condiciones de explotación laboral.
Sábado 16 de enero de 2021
El cordón industrial de San Luis Potosí es una mina de oro y un botín tanto para la clase política, como para líderes sindicales charros y empresarios que tienen al trabajador potosino con el pie en el cuello.
Han diseñado un sistema de represión contra los trabajadores, en contubernio con la Secretaria del Trabajo y el gobierno del estado para tener su llamada “paz laboral”, que significa violentar, reprimir derechos laborales y evitar que los trabajadores cobren un salario justo y mejoren su calidad de vida.
Por eso han implementado una táctica criminal, el boletinaje. Hacen una lista negra y etiquetan a los trabajadores que buscan mejorar sus condiciones de trabajo, como cuando los nazis etiquetaban a los judíos, así de cruel, inhumano y gandall es este grupo de poder, que con tal de vivir en opulencia y lujo es capaz de todo.
El objetivo de boletinar o crear una lista negra de trabajadores es aplastar y pisotear a los trabajadores que alzan la voz, dejar sin sustento ni comida a familias enteras.
Es una forma de intimidar y poner como mal ejemplo a los rebeldes, grilleros e inculcar temor a los trabajadores para seguir exprimiéndolos en favor de unos cuantos empresarios y políticos. Ese el fin, así de cruel y despiadado es el capitalismo.
Empresarios, charros y autoridades en el paraíso de la explotación laboral
Dentro del grupo de poder que vive de la explotación laboral se enlistan nombres como los exgobernadores Marcelo de los Santos Fraga y Fernando Toranzo, que le entregaron a las armadoras de autos como General Motors y BMW todas las facilidades e infraestructura para instalarse en el estado: el cambio de uso de suelo, pozos de agua, vialidades, etc. Con el dinero público claro está, teniendo que contraer deuda pública para crear parques industriales. Todo un paraíso para la explotación laboral.
También incrustaron en la Secretaría del Trabajo burócratas corruptos, eternizados en el poder, como el corrupto Miguel Cardoza Mora, actual encargado de los nuevos Centros de Conciliación y Arbitraje, pero la lista de burócratas corruptos al servicio de los empresarios es larga.
Otro lastre es la corrupta burocracia de la CTM en San Luis Potosí, que lidera Emilio de Jesús Ramirez Guerrero, quien negocia contratos de protección patronal y ha incrustado en la Secretaria del Trabajo a su equipo de buitres como asesores laborales: Carlos Guerrero y Felipe Javier Cervantes Vazques. Este último también administra contratos de protección patronal y tiene bajo su mando al STIMM, Sindicato de la Industria Metalmecánica, también son solo unos pocos ejemplos de muchos personajes similares.
Para acabar con estos actos abusivos y explotadores se requiere que los trabajadores nos hermanemos, nos quitemos esos miedos con los que nos han amedrentado todo este tiempo para tenernos semi esclavizados. El boletinaje y la represión son delitos, los trabajadores tenemos derecho de organizarnos para defender nuestros derechos.