×
×
Red Internacional
lid bot

Naturaleza. El cambio climático se robó el invierno

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Climate Change sugiere que debido al aumento de temperaturas globales ha traído como consecuencia un adelanto de la primavera desde 1980.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Miércoles 23 de febrero de 2022 20:00

Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change ha revelado que las consecuencias del aumento de las temperaturas globales ha ocasionado el desajuste de las estaciones, al mismo tiempo, la falta de lluvias, que trae como consecuencia más radiación solar durante el día y más heladas por la noche. Todo esto provoca que las plantas broten antes de tiempo alborotando por completo sus ciclos naturales.

La investigación sugiere que estas condiciones han acelerado la floración que conlleva a adelantar la "primavera biológica", entre 1 y 2 días por década, concretamente, en el hemisferio norte del planeta las lluvias han disminuido su frecuencia en los últimos 30 años y, por tanto, ha afectado también al calendario natural de las plantas.

El equipo de diversos científicos de Europa ha medido los flujos de carbono de la vegetación, ya que cuando las plantas se despiertan comienzan a realizar la fotosíntesis y cambian los flujos de carbono. Por eso, registraron in situ la salida de las hojas y comprobaron a gran escala con imágenes de satélite los cambios en el verdor de la vegetación.

La salida de las hojas se ha adelantado seis o siete días desde 1980, el impacto de este fenómeno es enorme. Por un lado, el adelanto del brote hace que las hojas fijan más carbono, balanceando el exceso de emisiones. Pero, por el otro, produce efectos en cadena en todos los ecosistemas que acaban influyendo en cómo funciona todo el planeta.

Contrario a lo que se podría pensar, a la larga estas consecuencias traerán problemas a los ciclos terrestres, pues si las plantas brotan antes, comienzan antes a hacer la fotosíntesis y eso afecta a los ciclos de carbono de todo el mundo. Saber que el descenso en la frecuencia de lluvias también afecta a este ritmo natural es un conocimiento clave a tener en cuenta en las predicciones de cambio climático.