×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis climática. El capitalismo es la causa de las inundaciones

Existen vínculos claros entre las grandes empresas, el cambio climático y las devastadoras inundaciones en el oeste de Alemania.

Miércoles 21 de julio de 2021 22:03

EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL

En los últimos años, muchas ciudades desde San Francisco hasta Sydney se han cubierto de humo. En Europa, sin embargo, las cosas se han sentido seguras: en Berlín, el cambio climático sólo ha significado veranos algo más calurosos.

Cuando las inundaciones asolaron el oeste de Alemania la semana pasada, incluso los ateos militantes tuvieron que pensar en el Libro del Génesis. Al menos 122 personas murieron sólo en el condado de Ahrweiler, al sur de la ciudad de Bonn y muy cerca de la frontera con Bélgica. Es difícil procesar las imágenes de destrucción que parecen sacadas directamente de una película distópica. Hace sólo unos años, pensábamos que el cambio climático sería devastador para nuestros nietos. Pero la devastación ya está aquí.

Muchos factores han contribuido a esta catástrofe. Las autoridades alemanas fueron informadas por los meteorólogos con más de una semana de antelación. ¿Cómo es posible que no hayan advertido suficientemente a la población? Escuché un anuncio de radio de la región que hablaba de "fuertes lluvias" y no de "su casa va a ser arrastrada por ocho metros de agua".

Los negacionistas dirán que este tipo de cosas siempre han sucedido: esta fue una "inundación que sucede una vez cada 100 años". Pero la última de estas en Alemania fue en 2013. Y antes de eso en 2002. Este siglo apenas ha comenzado y ya hemos tenido tres.

Esto es el resultado del cambio climático. Las temperaturas globales han aumentado alrededor de 1 grado centígrado desde el inicio del capitalismo. Eso hace que haya un 7% más de humedad en la atmósfera, y toda esa agua tiene que ir a alguna parte. Esto es lo que convirtió a los pequeños arroyos, en pocas horas, en el Amazonas.

Es contraintuitivo, pero el clima cambiante conduce a todo tipo de fenómenos meteorológicos extremos. Esto incluye peores inundaciones pero también peores sequías. El calentamiento global ha provocado olas de calor de 50ºC en la provincia canadiense de Columbia Británica, pero también una ola de frío de -20ºC en Texas.

Como dijo Greta Thunberg, deberíamos entrar en pánico. 2021 no sólo se perfila como uno de los años más calurosos de la historia, sino también como uno de los más fríos.

Los políticos: Respuestas tibias

Sin embargo, las respuestas de los políticos alemanes han sido casi sorprendentemente moderadas. Han prometido ayuda de emergencia para reconstruir las casas destruidas, pero ¿qué pasa con las medidas para evitar que el planeta se siga calentando? Armin Laschet es el primer ministro de uno de los Bundesland (estados) que se hundieron bajo el agua, y tiene muchas posibilidades de convertirse en el próximo canciller de Alemania. Es el actual presidente de la CDU, el partido de Angela Merkel. A la pregunta de si esto le dio un nuevo sentido de urgencia para luchar contra el cambio climático, dijo que no se pueden cambiar las políticas "por un día así".

Annalena Baerbock, del Partido Verde, con posibilidades algo menores de convertirse en canciller, dio una respuesta casi igual de vacía: hay que "reforzar realmente las medidas de protección del clima".

Esto es una emergencia. Sin embargo, tanto la CDU como los Verdes están de acuerdo en que la extracción de carbón de lignita (algunas de las minas a cielo abierto resultaron dañadas por las inundaciones) debe continuar hasta 2038. Actualmente, ni siquiera hay planes para detener los vuelos de cabotaje en Alemania.

Cada gramo de CO2 adicional en la atmósfera provocará más catástrofes como las recientes inundaciones. ¿No deberíamos detener la extracción de combustibles fósiles en este momento? ¿Qué tal si ponemos fin a la producción de todos los coches (incluidos los increíblemente destructivos coches eléctricos) para centrarnos en el transporte público?

En cambio, los políticos y las empresas sólo ofrecen palabras bonitas. No puedo dejar de preguntarme: ¿no les preocupa un poco a Laschet y Baerbock que sus hijos y nietos queden atrapados en un planeta tan caliente que no pueda soportar la vida humana, o al menos la civilización humana? "Después de mí, el diluvio" es la consigna de todo capitalista y de toda nación capitalista.

Los capitalistas y sus políticos entienden sin duda lo que está pasando. Es evidente que esperan poder utilizar su riqueza para escapar de los peores efectos de la catástrofe, quizás trasladándose a Marte. Pero el problema es más profundo que eso. El capitalismo requiere una acumulación constante, en la que cada trimestre tiene que generar mayores beneficios que el anterior. Así que no es que a los capitalistas no les importe que el mundo arda - es más bien que no dejar que eso les importe. Si se preocuparan demasiado por la destrucción causada por la acumulación sin fin, hasta el punto de que afecte a los resultados de sus empresas, estas serían compradas por otros capitalistas menos escrupulosos, y tendrían que trabajar para vivir.

No es que todos los capitalistas sean psicópatas. Es que se ven obligados a actuar como psicópatas si quieren seguir siendo capitalistas. Eso significa ignorar las consecuencias de su sistema. Como dijo Karl Marx: “Después de mí, el diluvio es la consigna de todo capitalista y de toda nación capitalista".

Necesitamos una alternativa

Pero, ¿existe una alternativa? ¿Es la compra y venta en un mercado la única forma de organizar una sociedad humana? Yo diría: Mira lo que está ocurriendo en las zonas inundadas. La gente de todas las clases sociales está ayudando a sus vecinos; hay gente que viene de muy lejos para prestar ayuda. Por el momento, nadie está pensando en cómo sacar provecho del sufrimiento.

Se nos dice constantemente que una especie de "naturaleza humana" hace que la gente sea egoísta y codiciosa. Pero, ¿por qué esta "naturaleza" retrocede precisamente cuando la gente está más necesitada? Si los seres humanos pueden trabajar juntos para recuperarse de una catástrofe, ¿por qué la "naturaleza humana" no nos permitiría trabajar juntos todos los días para proporcionar casa y comida a todos?

Como escribió Walter Benjamin, el capitalismo funciona como una religión. Estamos tan adoctrinados por este culto a la muerte que es imposible imaginar otra forma de sociedad. Sin embargo, en una crisis, la gente se despierta de este condicionamiento y comienza a actuar como verdaderos humanos, en lugar de como autómatas productores de valores.

En los próximos años, vamos a ver más y más catástrofes de proporciones bíblicas. Los dioses seculares de hoy en día, como Jeff Bezos y Elon Musk, no tienen ninguna intención de utilizar su riqueza para salvarnos - han dejado claro que tienen la intención de escapar del planeta que están destruyendo. Nuestra única esperanza reside en el intenso espíritu de solidaridad que se observa entre las víctimas de las inundaciones. Tenemos que hacer que esa solidaridad sea universal, global y permanente. Necesitamos un sistema basado en la solidaridad y no en la acumulación para una pequeña minoría.

Publicado originalmente en el sitio Exberliner


Nathaniel Flakin

Periodista freelance e historiador. Escribe en Left Voice, EE. UU. y Klasse gegen Klasse, Alemania. También ha escrito bajo el seudónimo de Wladek.