×
×
Red Internacional
lid bot

ACLARANDO LAS DUDAS PATRONALES. El capitalista Fernández tranquiliza a las corpos: “No está en mi cabeza andar expropiando”

Así lo afirmó tras los anuncios de rescate empresario a Vicentin. El Presidente aclaró que no está “expropiando” sino “rescatando” a una empresa en quiebra. Para calmar a los grandes empresarios, aseguró que no lo avergüenza decir que es un capitalista.

Osvaldo Vera

Osvaldo Vera @eslou._

Martes 9 de junio de 2020 12:31

Luego del anuncio de este lunes en Casa Rosada, donde el presidente Alberto Fernández informó el envío de un proyecto de expropiación de la aceitera Vicentin y la promulgación de un DNU que reglamenta la intervención del gigante cerealero, se oyeron varias voces burguesas de preocupación que, en forma errada y exagerada, interpretaron la medida como un “avance sobre la propiedad privada”.

Leé también Alberto Fernández al rescate de Vicentin: ¿los empresarios siempre ganan?

Pero por si quedaban dudas de que el anuncio presidencial está muy lejos de ser algún tipo de acto de “soberanía” y que en realidad constituye un rescate a un pulpo agroexportador que durante todos los años y gobiernos ganó fortunas, el Presidente se encargó de despejarlas en la mañana de este mismo martes.

En una entrevista por Radio Con Vos, Fernández remarcó el carácter “excepcional” del anuncio realizado y de la necesidad de que el Estado se quede con esta empresa “quebrada”, por su importante rol en la economía argentina.

A su vez el mandatario dejó en claro que su gobierno no tiene “como política quedarnos con empresas privadas”. En lo que también fue un sinceramiento del verdadero carácter de esta medida, aseguró que prefiere llamarla “ley de rescate” ya que no estaría “expropiando una empresa próspera sino una empresa en quiebra”.

En consonancia con la idea que se ocupó de transmitir el Presidente, salió en apoyo de la medida nada menos que la Unión Industrial Argentina (UIA), la entidad que agrupa a los grandes empresarios del país.

En Dialogo con El Destape Radio, el vicepresidente de la UIA José Urtubey aseguró que la medida “no asusta” y que no hay que “escandalizarse”. Ese sentido declaró que no cree “que con esto el Gobierno esté yendo hacia una venezuelización” y señaló que “se trata de un salvataje bajo un mecanismo previsto por la Constitución Nacional”. Más claro imposible.

Leé también La épica de sacrificar salarios: una ofrenda a los lobos de Wall Street y al FMI

Volviendo a los dichos del presidente, Fernández volvió a hablar sobre su postura respecto al tipo de sistema social en el cual cree. En ese sentido afirmó que quien lo conoce sabe que es “un hombre que cree en el capitalismo más justo, pero que cree en el capitalismo. A mí no me da vergüenza decir que soy un capitalista”, enfatizó.

Esta vez fue más sincero pero menos cómico que en la anterior conferencia de prensa donde había señalado sin sonrojarse que “hay que construir un capitalismo donde ganemos todos”.

Al parecer, según su visión, esa construcción empezaría por hacerse cargo de una deuda millonaria de un gigante exportador, mientras las mayorías siguen viendo su pérdida de ingresos en medio de la crisis profundizada por la pandemia del coronavirus.

Octavio Crivaro, referente del Frente de Izquierda en Santa Fé, que viene siguiendo el caso de esta empresa habló con #AlertaSpoiler


Osvaldo Vera

Integrante de Agrupación Marrón de Coca Cola-Femsa

X