×
×
Red Internacional
lid bot

LA PLATA // CONFERENCIA DE PRENSA. El caso Julio López en la ONU

En el día de ayer se realizó conferencia de prensa impulsada por el espacio de DD.HH. Justicia Ya! en la que se brindaron detalles de la presentación del informe por el caso Julio López hecha ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU.

Jueves 19 de marzo de 2015 11:30

Nilda Eloy, de la AEDD, refirió que "Ante la propuesta del Grupo de recibirnos el predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención (CCD) Escuela de Mecánica de la Armada, respondimos que venimos sosteniendo una posición crítica respecto a la ’resignificación’ oficial de los CCD, y que la ESMA, el mayor emblema de los centros clandestinos durante el terrorismo de Estado en nuestro país, no se trata de cualquier centro cultural ni edificio administrativo en el que pueden asignarse cualquier tipo de actividades. Fue así que logramos que nos reciban en otro ámbito y con el debido marco para realizar nuestras denuncias, demostrando que existen alternativas a la posición oficial, restringida y limitada, que intenta sellar forzadamente las heridas abiertas y direccionar la Memoria."

Recordamos al Grupo que el caso López ya había sido presentado a Naciones Unidas en 2006, y a través del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética Profesional y los Derechos Humanos (CODESEDH). En aquella oportunidad se recurrió al ámbito internacional a pocos días de sucedida la segunda desaparición del compañero, ya que habíamos intentado agotar todas las herramientas de denuncia a nuestro alcance.

A más de 8 años de impunidad en el caso, donde el Estado no ha avanzado en la investigación y la causa aún no tiene ningún imputado volvimos a insistir en nuestra pretensión de que el caso sea tomado en cuenta formalmente como lo que es, un caso de Desaparición Forzada de Persona, ya que el tema ha pasado a ser de interés para toda la sociedad argentina. Reafirmamos ante el Grupo nuestra legitimidad de presentarnos como denunciantes, como parte de la lucha por Justicia y aparición con vida que venimos llevando adelante desde sus inicios.

También presentamos un informe sobre no menos de 8 casos de otros testigos en causas de Lesa Humanidad que han sido amedrentados de diversas maneras, incluyendo el asesinato aún impune de la compañera Silvia Suppo.

Por último, se sumó a la denuncia un anexo detallando los más de 200 casos de desapariciones forzadas ocurridas en nuestro país entre 1984 y 2015 , elaborado en base al “Archivo de Casos” de personas asesinadas por el Aparato Represivo del Estado que confecciona la Correpi, que involucra las responsabilidades políticas de todos los gobiernos nacionales y provinciales durante esa etapa, y que demuestra la continuidad de esta práctica represiva, evidenciando además que la mayor cantidad de desapariciones forzadas en democracia ocurrieron durante los 12 años de kirchnerismo. En la conferencia, denunciamos que estas prácticas del Estado van a continuar mientras sigan ejerciendo funciones miles de efectivos de la bonaerense que actuaron durante la última dictadura cívico-militar y al frente del Ejército esté el genocida Cesar Milani, no basta con adecuar una ley a las normas internacionales para terminar con la impunidad, se trata de decisiones políticas que en el caso del gobierno se diseccionan a legitimar estas prácticas represivas.

La ronda de prensa finalizó afirmando que desde Justicia Ya! y los organismos que integramos el espacio seguiremos reclamando en todos los ámbitos existentes, sean nacionales, continentales o internacionales por la aparición con vida de Julio López, por todas las víctimas de la represión y la violencia institucional, por los procesados por luchar y por los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos pero, fundamentalmente seguiremos dando pelea en las calles, por eso este 23 y 24 de marzo llamamos a participar de las movilizaciones contra la impunidad de ayer y de hoy.