El caso de Antonia Barra lleva ya bastante tiempo, el suicidio femicida a raíz de violación, amenazas y hostigamiento de la que fue y venía siendo víctima terminaron con su vida. Hoy, su familia y diversos sectores exigen justicia, mientras, los tribunales en menos de 48 horas tomaron la resolución de prohibir a la familia realizar publicaciones que acusaran a Martín Pradenas Dürr de la violación y abstenerse de efectuar “publicaciones ofensivas”.
Miércoles 17 de junio de 2020
Antonia, fue víctima de violación, amenazas y hostigamiento, en una acción desesperada contra el dolor que venía arrastrando y la nula acción judicial, decidió quitarse la vida, en un suicidio femicida. La familia sigue clamando justicia y los tribunales les ponen restricciones a sus denuncias en redes sociales.
Hace unos días se revelo nuevas pruebas, viralizandose un vídeo donde se evidencian que Antonia fue llevada contra su voluntad por Martín Pradenas a un sitio apartado. Entonces en acto vergonzoso, Martín Pradenas y su familia presentaron un recurso de protección, solicitando a la Corte de Apelaciones de Temuco “que lo dejen de acosar”. El tribunal en una respuesta ágil, menos de 48 horas, falló a su favor, obligando a familiares de la víctima a bajar publicaciones que acusaran a Martín Praderas Dürr de la violación y abstenerse de efectuar “publicaciones ofensivas”.
El tribunal ha victimizado al victimario, lo que evidencia cómo las instituciones son parte del engranaje de la impunidad a las víctimas de violencia machista.
Gaspar Calderón abogado de Pradenas, dentro de su prontuario se conoce como el defensor de Alex Smith quien estuvo relacionado con el montaje del caso fallido “Huracán” y defensor del ex cabo Walter Ramírez, asesino de Matías Catrileo, quien hoy goza de impunidad.
Este caso de Antonia se ha vuelto símbolo de la violencia institucional que viven las mujeres a la hora de denunciar las agresiones sexuales, y ha empujado diversas denuncias que apuntan como agresor a Padrenas.
Múltiples han sido las acciones y manifestaciones, tanto en la región como en el país, que exigen #JusticiaParaAntonia, donde en redes sociales se han multiplicado, después del fallo y el vídeo que se viralizó en función del mismo caso.
Las Movilizaciones masivas que denuncian la violencia sistemática en contra las mujeres, con instituciones que no son capaces de hacerse cargo, ni siquiera funcionan las denuncias, con una justicia machista y patriarcal que estereotipa el rol de las mujeres en la sociedad ayudando a sostener este sistema capitalista y su condena del silencio y el encubrimiento.
El movimiento de mujeres y feminista, debe acompañar y exigir justicia por Antonia, castigar de alguna medida la vulneración de los derechos sufridos, pero sabiendo que ahí no encontraremos realmente lo que es justo, porque no devuelve a la vida ni repara el daño, pero de algún modo logra aplacar la impunidad con la que goza el victimario y la red institucional que protege su honra y no la de la víctima.
Acompañamos el dolor de la familia y sus cercanos, pues es inconcebible la decisión de las instituciones judiciales, pues si hubiera justicia no existiría la necesidad de hacer o no hacer denuncias públicas. Donde recién el 21 de julio se condenara, acusado de 5 “delitos sexuales” de las cuales después de abrirse el caso de Antonia han salido más denuncias contra Martín Pradenas
El Sernameg, nuevamente ha guardado silencio, ponderando su nula protección a los derechos de las mujeres, mientras las ministras (Plá, Santelices y hoy Zalaquett) se han dedicado a relativizar la violencia y menospreciar al movimiento de mujeres y feministas, la cual han puesto en jaque las situaciones de violencia.
#JusticiaParaAntonia
Podría interesarte: Femicidio y la violencia estructural hacia las mujeres
Podría interesarte: Femicidio y la violencia estructural hacia las mujeres