Los jóvenes integrantes del Centro de Estudiantes de ISFDyT N°88 de La Matanza, plantean que a 45 años del golpe genocida cívico-militar sobran los motivos para salir a las calles. Llaman a sumarse a la movilización de las 15hs con el EMVyJ. "Contra la impunidad, el ajuste, el FMI y la represión de ayer y de hoy. Por el triunfo de todas las luchas obreras y populares" dice su comunicado.
Jueves 18 de marzo de 2021 12:52
Los estudiantes que conforman el Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°88, ubicado en la localidad matancera de San Justo, resolvieron marchar el 24 de marzo. Y convocan a hacerlo junto al Espacio Memoria, Verdad y Justicia.
"¡No da lo mismo que te quedes en casa, sobran los motivos para salir!" dice el comunicado que hicieron público mediante su página de facebook.
Reproducimos a continuación su comunicado:
Este 24 de marzo nos plantamos en las calles
Contra la impunidad, el ajuste, el FMI y la represión de ayer y de hoy.
Por el triunfo de todas las luchas obreras y populares.
No olvidamos, No perdonamos y No nos reconciliamos.
Se cumplen 45 años del golpe cívico militar y muchos empresarios que lo impulsaron y fueron parte siguen impunes viviendo a costa nuestro. Muchos de los genocidas que desaparecieron a los 30 mil compañeros siguen activos en las diversas fuerzas represivas del Estado gozando de su libertad y prestando servicios contra la clase trabajadora y todo aquel que se manifieste por sus derechos. La herencia de la dictadura sigue estando presente en la pobreza, la falta de vivienda, en la precarización laboral y en la represión. ¡Con este panorama, sobran los motivos para salir a las calles!
El mismo 24, el ministro de economía Guzmán se va a reunir con el Fondo Monetario Internacional para cerrar un acuerdo legitimando la estafa de la deuda heredada de la dictadura y la deuda tomada por Macri cuando habían dicho que la iban a investigar. Mientras la crisis económica en Argentina se profundiza, se destinan miles de dólares a los usureros. ¡Exigimos que esa plata vaya para salud, trabajo, educación y vivienda!
Miles de trabajadorxs a lo largo y ancho del país están en lucha contra los despidos, los cierres de fábricas y por sus salarios y condiciones laborales. La respuesta es un salario mínimo que roza la indigencia dejando al 44,2% de la población en la pobreza. El poder adquisitivo de lxs trabajadorxs nunca recuperó los valores previos a la dictadura y eso se vuelve peor en los sectores de trabajadorxs informales y precarizadxs donde la mayoría son jóvenes y mujeres. Esas luchas que se empiezan a ver intentan ser acalladas por la burocracia sindical cómplice, pero se hacen escuchar, aunque el gobierno responda con represión. Así sucedió en ArreBeef donde hace un día hirieron y persiguieron a varios laburantes con balazos de goma mientras se manifestaban en las puertas del sindicato cómplice del dueño del frigorífico. ¡Acompañemos todas estas luchas de lxs trabajadorxs en la defensa del salario, el trabajo, y la vivienda para que triunfen!
Por su parte, la gran jornada del 8M demostró la fuerza de las mujeres que hizo temblar la tierra en el mundo pese a la pandemia y las restricciones de los Estados. En el Obelisco estuvieron desde temprano a la cabeza las mujeres de las tomas de Guernica, Los Ceibos y Castillo que pelean por una vivienda digna, muchas de ellas escapando de la violencia de género. Este 24 salimos también para expresar nuestro repudio a los femicidios que son el último eslabón de una larga cadena de violencia que incluye la violencia estatal que encubre femicidas como en el caso de Úrsula o incluso reprimiendo a quienes salen a pedir justicia ¡El 24 gritemos que el Estado y los gobiernos son responsables!
En la educación se ven claras las consecuencias de la desfinanciación sistemática priorizando el pago de la deuda o la ayuda a los empresarios. Vemos cómo la falta de presupuesto es un déficit preocupante ya que contamos con poco personal administrativo, pocxs docentes y cátedras disponibles. Esto se suma a la falta de herramientas para poder cursar virtualmente y los recortes a las carreras por medio de planes nuevos y viejos que muchas veces nos apuran para no perder la carrera. Ni hablar de la precarización docente, comenzando el año con despidos en el sector, dejando a cientos sin obra social. Abrieron las escuelas y desbordan problemas por falta de recursos y personal al igual que la falta de herramientas y espacios aptos para enseñar en estas condiciones de pandemia. Lxs docentes salieron a luchar para volver a la presencialidad con recursos, no con discursos, por mejoras salariales y contra la precarización que muchxs estudiantes terciarixs también sufrimos con el FINES, el ATR, el PIEDAS y ahora el FORTE.
Desde La Izquierda al Frente Multicolor Unidad, conducción del Centro de Estudiantes convocamos este miércoles 24 a las 15hs de Congreso a Plaza de Mayo.
¡No da lo mismo que te quedes en casa, sobran los motivos para salir! Llamamos a todos los Centro de Estudiantes, sindicatos y organizaciones a pronunciarse y salir a las calles.
Este #24M tenemos que estar en las calles. Desde la conducción del Centro de Estudiantes del 88 llamamos a movilizar porque sobran los motivos!! Acá el comunicado 👇https://t.co/ZutMKpMSAH
— Tatiana Gudsenko (@TattGud) March 18, 2021
Este 24 de marzo nos plantamos en las calles
Contra la impunidad, el ajuste, el FMI y la represión de ayer y de hoy....
Publicado por Centro de Estudiantes del 88 en Jueves, 18 de marzo de 2021