×
×
Red Internacional
lid bot

Austeridad republicana. El chat que develó la opacidad de la Secretaría de Cultura

Durante una conferencia virtual a la cual asistieron diversos medios de comunicación con previo registro en la que estuvieron también funcionarios de la Secretaría de Cultura que encabeza Alejandra Frausto se exhibió un chat de Whatsapp que se titulaba “Desactivación de colectivos”.

Miércoles 9 de diciembre de 2020

Luego del escándalo ocasionado por la exhibición de cómo procede esta Secretaría de Cultura, (puedes leer más aquí) varios artistas se manifestaron a través de redes sociales expresando su malestar e indignación ante lo ocurrido.

Emiliano Monge, escritor, expresó en sus redes sociales lo siguiente:

“Hoy deberían ser despedidos e inhabilitados todos los funcionarios de la Secretaría de Cultura preocupados por desactivar colectivos y artistas y no por trabajar con ellos. Nada tan vergonzoso como el desprecio a la cultura, por parte de los funcionarios de cultura.”

A lo que Juan Villoro, escritor, ensayista y locutor indicó:

“Monge tiene razón: es intolerable que funcionarios de cultura traten de desactivar a quienes luchan, precisamente, por hacer cultura.”

Luego de dicho evento Alejandra Frausto convocó a una reunión virtual con la prensa donde afirmó que se había despedido a funcionarios ligados a este chat, sin dar nombres, ni cargos y mucho menos las sanciones. En la brevísima reunión virtual, además, la secretaría informó supuestos avances rumbo al Congreso Nacional de Agentes Culturales que estaría a cargo de Marina Nuñez Bespalova.

En el chat de la reunión varios periodistas cuestionaron el proceder de la Secretaría de Cultura, a lo que Antonio Martínez se limitó a publicar “Como se dijo, dos funcionarios fueron cesados de su cargo. El caso se presentó ante el comité de ética de la Secretaría de Cultura”

A pesar de que en dicho chat se evidenció la presencia de varios funcionarios de alto nivel de la Secretaría como es el caso de: el director de Promoción y Festivales Culturales, Pablo Raphael, la asesora jurídica de la subsecretaría de Desarrollo Cultural,Paola Vázquez, la directora de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, Esther Hernández, entre otros, pero la sanción sólo alcanzó a dos personas.

Lo anterior evidencia el proceder de dicha Secretaría que ha estado en la mira del escándalo desde su creación por su opacidad, manejo clientelar de los recursos, simulando supuesto diálogo entre la comunidad artística.

Todo lo anterior ayuda a seguir manteniendo a la élite artística que por décadas se le han asignado los recursos, y que siguen imposibilitando a los jóvenes creadores a poder acceder a recursos a los que tendrían derecho.

Te puede interesar: "Sin presupuesto no hay patrimonio"