×
×
Red Internacional
lid bot

CINE // INCAA. El cine se moviliza contra el ajuste

Esta tarde a las 18hs, la comunidad audiovisual se movilizará desde el INCAA (Lima 319) hasta el Cine Gaumont (Rivadavia 1635)

Jueves 28 de septiembre de 2017

Con declaraciones, mensajes, videos y convocatorias varias, realizadores de documental y ficción, técnicos, trabajadores del INCAA, integrantes de la industria, estudiantes, docentes, guionistas, productores, críticos y público amigo convocan a movilizar esta tarde para enfrentar las medidas de ajuste y censura que el presidente Ralph Haiek está aplicando al cine nacional.

La reciente resolución 942/2017 es uno de los puntos que unifica a todos. En la declaración de DOCA (Documentalistas Argentinos) se explica: "En los últimos días, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales publicó en forma arbitraria e inconsulta las resoluciones 888/2017 y 942/2017, que dan sentencia de muerte a toda la producción nacional independiente, tanto de ficción como documental, la que constituye la proporción altamente mayoritaria de nuestro cine nacional.
Estas medidas, que establecen requisitos radicalmente prohibitivos para toda forma de realización cinematográfica que no sea producida por productoras de capital y solvencia financiera millonaria, no dan ninguna respuesta a los múltiples reclamos que desde el sector documental y la ficción independiente se plantearon a partir de la implementación del Nuevo Régimen General de Fomento y de las posteriores medidas tomadas por el actual Presidente Haieck que van decididamente en detrimento de la producción y exhibición de este cine. Por el contrario, estas resoluciones afirman su intención de aniquilar el Fomento".

El ataque del gobierno está acompañado por una campaña a través de monopolios mediáticos y periodistas amigos, que manipula datos y mezcla información con el objetivo de identificar con el kirchnerismo al amplio y diverso campo de la realización audiovisual. El discurso amalgama la denuncia de casos de corrupción con toda la producción audiovisual que se produjo en los últimos años. Por otro lado desata una intensa persecución ideológica y responsabiliza a los propios realizadores sobre la cantidad de espectadores de sus películas, ocultando que la principal traba para que éstas lleguen al gran público es la dominación de las pantallas por las grandes distribuidoras norteamericanas, una realidad permitida antes y ahora por las gestiones del Incaa. El objetivo es lograr un apoyo de la opinión pública para atacar a la mayoría del cine nacional, aplicar el ajuste y la censura, y favorecer a unas pocas megaproducciones ligadas a empresas y multimedios.

La operación mediática actual, tiene su antecedente en otra similar sucedida a principios de año cuando el gobierno desplazó a Cacetta para instalar a Haiek en el Incaa. En ese momento surgió un amplio movimiento de rechazo, algunos sectores plantearon profundizar la perspectiva por la democratización y un nuevo plan de fomento inclusivo, pero la orientación se fue centrando en otros aspectos y de a poco se fue limitando el movimiento.

La movilización de hoy pondrá a la comunidad audiovisual nuevamente en las calles. Desde todos los sectores han expresado su rechazo a las nuevas medidas y aportado sus reclamos particulares. En estos links se pueden acceder al conjunto de declaraciones que han salido hasta el momento.

Comunicados:

Volver al futuro - Documento colectivo

Frente al fin del cine nacional - DOCA

¡Contra el ajuste en el cine! Coordinadora de estudiantes

Grave situación en el INCAA - Directores Argentinos Cinematográficos

No al ajuste al cine independiente - Colectivo de cineastas

No al ajuste y la censura del cine independiente

INCAA: Fuerte reclamo de todas las entidades del sector - Multisectorial Audiovisual

Declaración PCI

RDI Documental