Los trabajadores han rechazado la propuesta del desplazamiento hacia la planta de Sevilla, una medida que Airbus ya había intentado para quitar carga de trabajo a la planta gaditana.

Roberto Bordón @RobertoBordon13
Martes 8 de junio de 2021
El comité de empresa de Airbus Puerto Real, compuesto por CCOO, UGT y CGT, ha rechazado el desplazamiento de 30 trabajadores de la planta hacia la planta de San Pablo en Sevilla, que habría durado hasta final de año. Los trabajadores y trabajadoras mantienen firme la defensa de Airbus Puerto Real, con el mantenimiento de sus cargas de trabajo y líneas de montaje. Por su lado la empresa sigue con maniobras para desgastar a una plantilla en lucha, en este caso con el desplazamiento de 30 trabajadores que habrían cobrado 600 euros brutos en concepto de suplido, transporte colectivo en los días laborales y habrían mantenido su adscripción a la división de Airbus Operaciones. Estos trabajadores además habrían sido desafectados del ERTE actual.
El comité ha rechazado esta propuesta, apostando por la hibernación de la planta de forma que no se toquen sus condiciones a la vez que siguen las negociaciones con la empresa por mantener abierta la planta del Puerto Real.
Además, se ampliarían los ERTES de larga duración durante un mes más y se aplicarían otras medidas del convenio colectivo. En el caso de los movimientos entre centros de trabajo, que estos trabajadores se mantengan dentro de la división comercial, siendo su desplazamiento temporal y con retorno a su planta de origen. Una cuestión importante teniendo en cuenta que no se trata del primer intento de relocalizar a los trabajadores gaditanos por parte de la empresa, que ya intentó en otro momento desplazarlos a Sevilla sin explicar que intentaba que dicho movimiento fuese permanente.
El combate contra la burocracia sindical
A este tipo de movimientos de la empresa, destinados a desgastar a una plantilla en pie de guerra, hemos de sumarle las maniobras de la burocracia sindical, encarnada en CCOO y sus acciones en el último mes. Desde su traición, al presentar un acuerdo con la empresa que avalaba el cierre de la fábrica y la destrucción de empleo tanto de plantilla como subcontrata, el sindicato ha tratado de imponer el acuerdo desarticulando la solidaridad con la planta gaditana.
Sin embargo, ahora parece que es el bloque de apoyo al acuerdo el que se rompe con el PSOE y Unidas Podemos apoyando la moción en el Senado a favor de mantener la planta y con Unidas Podemos por Andalucía presentando otra moción similar en el Congreso. Además, como señalaba recientemente CGT, los delegados de CCOO han tenido que sumarse nuevamente a las reivindicaciones en favor de la fábrica a pesar de su anterior defensa del acuerdo.
No obstante, no es todo oro lo que reluce, ya que la estrategia de CCOO pasa por la división de las movilizaciones, al tratar de imponer un calendario paralelo de movilizaciones que no representa el construido a través de la autoorganización de las trabajadoras de Airbus y subcontratas, sino basado en su posición mayoritaria en el Comité de empresa. De esta forma más que apoyar la lucha por mantener abierta la planta del Puerto Real, la burocracia sindical aumenta el desgaste con movilizaciones de escaso seguimiento.
Una nefasta estrategia que debe ser combatida con la extensión de la solidaridad desde otros sectores, con el apoyo a la huelga general convocada el 18 de junio en Cádiz, las movilizaciones en Madrid el 11 de junio y con la búsqueda de potenciar futuras acciones en beneficio de mantener la planta de Airbus Puerto Real abierta.

Roberto Bordón
Andalucía