A propósito del tercer Congreso del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) de Francia, que se realizará el próximo fin de semana, publicamos a continuación un aporte de la Plataforma 3 luego de concluidos los debates y votación de delegados en todo el país.
Jueves 29 de enero de 2015

Fotografía: NPA
Alrededor de 1400 militantes participaron de los debates y las votaciones de los congresos locales. La crisis militante que afecta a nuestro partido se confirma por dichas cifras [menos de un sexto de los que participaron del primer Congreso. NdR], pero el NPA sigue siendo una organización viva que a pesar de sus debates y sus desacuerdos ha sabido afrontar, estas últimas semanas, eventos políticos sin precedentes. Esto debe reafirmarnos en la idea de que, más que nunca, nuestra mejor tarea es trabajar en la construcción de una organización anticapitalista y revolucionaria, capaz de intervenir para defender los intereses políticos de los explotados y de ayudar a nuestra clase en su emancipación. Según los resultados de las asambleas electivas locales, ninguna de las plataformas por separado es mayoritaria, la nuestra [Plataforma 3. NdR] reúne el 21,6 % de los votos de los militantes en los congresos locales y se ubica en el tercer lugar (y el primero en varias regiones importantes, empezando por l’Île-de-France). Es una buena noticia para todos aquellos que han elegido votar por la oposición consecuente a la orientación respaldada por la P1 [antigua mayoría. NdR], ahora una orientación minoritaria en la organización.
Debe ser posible dar vuelta definitivamente la página de los dos primeros congresos del NPA, que dieron como resultado una mayoría centrada principalmente en la interpelación de las direcciones reformistas con el fin de construir “una alternativa política” a la izquierda de la izquierda, concebida como la condición sine qua non del despertar de la combatividad de nuestra clase.
Sobre la política hacia las próximas elecciones, la moción A [que rechaza hacer un frente electoral con el reformista Front de Gauche. NdR] encabezó los votos, aun cuando la falta de definición fue mantenida por varios dirigentes de la P2, ¡que defendían a la vez las mociones A y B! Se confirmará en el Congreso una clara mayoría por la moción A que rechaza las listas en común con el Front de Gauche para las próximas elecciones.
Los militantes que votaron por la P3 tienen la esperanza de que este Congreso sea el relanzamiento de la construcción de un partido rearmado desde un punto de vista estratégico, donde la actividad esté centrada en la intervención en las luchas y donde la prioridad de las discusiones este consagrada a nuestros esfuerzos por insertarnos en la clase obrera y la juventud. No son suficientes las fórmulas como “oposición de izquierda” o “gobierno anti austeridad” para dar vuelta la página, tenemos que construir nuestro partido con herramientas teóricas, políticas y organizativas, para ser capaces de influir en la lucha de clases y conducir una política revolucionaria. No alcanza con decir que solo una mejor ubicación en el seno del mundo del trabajo resolverá todos nuestros problemas de orientación. No alcanza con decir que solo la agitación propagandística de un programa, aunque fuese correcto, resolverá nuestros problemas de identidad ante los ojos de las clases populares como un partido útil para su emancipación.
Es una combinación entre nuestra capacidad de probarnos en la lucha de clases y hacer creíble un proyecto de sociedad libre de explotación, el socialismo, que puede ayudar al NPA a sobreponerse de su crisis militante, su crisis de dirección y corregir sus errores de orientación que han contribuido a su debilitamiento.
Por esto, estamos convencidos que una nueva mayoría es necesaria y nos dirigimos al conjunto de los compañeros de la P2, P4 y P5, para despejar los ejes mayoritarios sobre la base de una declaración del congreso que sea claramente en ruptura con la orientación defendida por la antigua mayoría. Este sería un primer paso, en relación con la apertura del debate estratégico, para avanzar hacia el partido revolucionario que nuestra clase tanto necesita.
Notas relacionadas:
Traducción: Eugenia Victoria