×
×
Red Internacional
lid bot

El conservador Tusk, nuevo presidente del Consejo europeo

Los 28 líderes de la UE eligieron el sábado 30 al primer ministro polaco, Donald Tusk, como nuevo presidente del Consejo y Cumbres Europeas. También a la joven ministra de Relaciones Exteriores de Italia de 41 años, Federica Mogherini, como jefa de Política Exterior del bloque. Tusk, más intransigente con Rusia y amigo de Merkel, Mogherini más "conciliadora" y propuesta por el primer ministro italiano Matteo Renzi. Esto lleva a los analistas a hablar de un "equilibrio de poderes" tanto hacia el conflicto con Rusia como en las exigencias de Merkel a Italia y Francia.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Martes 2 de septiembre de 2014

Mucho se ha escrito estos días sobre la biografía de Donald Franciszek Tusk (Polonia, 1957). Viene de una familia humilde, su padre era carpintero y su madre enfermera y trabajaron como esclavos en la ocupación nazi. Estudió Historia en su ciudad natal Gdansk. En esta misma ciudad se encontraba el astillero donde se desarrollaron grandes movilizaciones dirigidas por el electricista Lech Walesa, fundador del sindicato Solidaridad. Fue allí donde Tusk se convierte en un líder estudiantil, lo que lo marca en su lucha contra el comunismo en los años 80’ y abraza las ideas liberales inspirado en Ronald Reagan y Margaret Thatcher.

Hoy es líder de la Plataforma Cívica, un bloque de líderes moderados con el que venció a Jaroslaw Kaczynski en las elecciones anticipadas de 2007 cuando fue nombrado Primer Ministro de Polonia. Su primer gobierno estuvo ensombrecido por el accidente aéreo de Smolensk en abril de 2010 en el que murieron decenas de dirigentes como el presidente Kaczynski, 18 diputados, el jefe del Estado Mayor polaco y el gobernador del banco central. Después de superar esta crisis, llegó a ser el primer ministro reelegido desde el final del régimen de Jaruzelski.

En pleno conflicto con Rusia y Ucrania, el bloque del Este llega así al mando 10 años después de la ampliación con Polonia. Aunque habla alemán, no así inglés y francés. Tusk es considerado en Bruselas un líder "europeísta y conciliador", reivindicado por haber consolidado la posición de Polonia en la UE y el candidato apropiado para acabar la integración de los nuevos socios de Europa Central y Oriental.

El cargo que ahora asume tiene muchos menos poderes que el del nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Sin embargo, su nombramiento lo ayudará a reforzar su posición en la política interna. Polonia recibió ayuda de los fondos europeos consiguiendo así varios trimestres de crecimiento en un contexto de aguda crisis financiera de Europa y mundial. El prestigio de Tusk fue en aumento hasta que durante el otoño del año pasado el sindicato Solidaridad convocó movilizaciones por el aumento de la desocupación. El desgaste de siete años en el poder de la Plataforma Cívica y la sombra de la coalición de partidos conservadores liderados por Kaczynski, podría llevar a Tusk adelantar las elecciones este otoño y aprovechar su nombramiento en la cumbre europea.

Por su parte, Rusia aseguró el domingo 31 su disposición a trabajar con Donald Tusk y Federica Mogherini, pero criticó la "inercia sancionadora" de la Unión Europea: "Trabajaremos con quien elijan. Está claro que cada uno tiene particularidades en sus posturas políticas. Pero partimos de que representarán la posición colectiva de la UE", aseguró Vladímir Chízhov, embajador ruso antes Bruselas, a las agencias locales. Chízhov considera que al elegir a un polaco y a una italiana, los Veintiocho optaron por "el equilibrio en su relación con Rusia" (EFE).

Fuentes: Reuters, EFE