El precio del barril de petróleo venezolano ganó 2,18 dólares y cerró la semana en 35,54 dólares, frente a los 33,36 dólares de la semana pasada
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Viernes 12 de agosto de 2016
Luego de cinco semanas consecutivas a la baja, el cierre semanal de este viernes vio una leve mejoría del crudo venezolano (2,18 dólares arriba con respecto a la semana pasada), de acuerdo a los informes del Ministerio de Petróleo y Minería en su informe semanal.
Pero esta leve recuperación del promedio semanal se debe apenas a cuestiones circunstanciales y por noticias sobre que los países productores tomarán medidas conjuntas para buscar estabilizar el mercado petrolero.
De esta manera, y de acuerdo al ministerio, "las expectativas positivas sobre una posible acción por parte de países productores para establecer medidas conjuntas que estabilicen el mercado le dieron soporte a los precios petroleros". En este sentido, nada está indicando algún tipo de repunte sostenido.
De igual forma, se informó del comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que también subió al pasar de 42,97 a 44,95 dólares. El precio del crudo Intermedio de Texas (WTI) también registró un repunte al pasar de 40,79 a 42,56 dólares. La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pasó de 38,88 a 40,69 dólares el barril.
La cesta venezolana ha experimentado una curva de descenso que comenzó el 12 de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril. Para ese año 2014 el promedio anual de la cesta venezolana 88,42 dólares para en 2015 ubicarse en 44,65 dólares. Para enero de este año llegó a tocar el piso de 24,33 dólares por barril, para luego tener un repunte para el mes de junio, e iniciar nuevamente una curva en descenso.
Informes de PDVSA y OPEP encontrados
Un día después (miércoles 10) de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicara en su informe mensual que la producción petrolera venezolana cayó en julio a 2,09 millones de barriles diarios, el ministro de Petróleo y Minería y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, informaba que la producción de crudo de la operadora estatal y sus filiales, al cierre de julio de 2016, en realidad había registrado un promedio de 2 millones 638 mil barriles diarios (2.638 MBD).
En nota de prensa, Eulogio Del Pino, aclaraba que la cifra de producción de crudo venezolana reflejada por la OPEP "está construida a partir de fuentes secundarias, las cuales históricamente han reflejado un valor inferior al real, desde los tiempos de la vieja PDVSA, cuando la producción de la Faja Petrolífera del Orinoco quedaba excluida del registro, pues llamaban el hidrocarburo que se extraía de la Faja como Bitumen y no petróleo".
Si bien es cierto que la OPEP basa sus informes en fuentes secundarias, los informes y los números ofrecidos por PDVSA siempre han estado sometidos a la duda sobre su veracidad.
En una economía rentista como la nuestra donde la dependencia del petróleo es absoluta, el deterioro del precio del barril de crudo ha golpeado la economía del país enfrentando una de profunda crisis económica, con una severa espiral inflacionaria, una fuerte escasez de productos esenciales, profunda recesión que golpea al conjunto de los asalariados por la severa caída del valor real y los ingresos de los hogares obreros y populares por el alta carestía de vida.