Lo aprobó la Cámara de Diputados. Será para todos los candidatos que superen las PASO.

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA
Jueves 24 de noviembre de 2016 11:25
A través de una reforma del Código Nacional Electoral, se aprobó hoy el debate presidencial electoral obligatorio para todos los candidatos que superen las elecciones primarias. Los diputados aprobaron la iniciativa en la madrugada de hoy por 152 votos positivos, 38 negativos y una abstención.
Esta ley obliga a los candidatos a la elección presidencial a participar en debates públicos, uno de ellos a realizarse en el interior, con 20 y 7 días de anticipación a la primera vuelta electoral.
En el caso de que se pase a ballotage, los postulantes deberán presentarse en un tercer debate, diez días antes de la segunda vuelta.
Quien no cumpla con lo establecido por esta ley, recibirá como sanción la quita total de los espacios de publicidad audiovisual que el Estado reparte entre las fuerzas políticas durante la campaña.
La dinámica de los debates se acordará entre los candidatos y la Cámara Nacional Electoral, que a su vez contará con el asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil para pautar las temáticas que serán determinadas en su momento.
Se transmitirá por la televisión pública y no habrá publicidad electoral ni anuncios de gobierno durante ese día. En caso de que quieran, los candidatos a vicepresidente también podrán protagonizar un debate.
En las últimas elecciones presidenciales de año 2015 se llevó a cabo un debate público del que participó el ex candidato por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, con una intervención destacada, donde no solamente desarrolló las propuestas de su fuerza respecto a cada punto planteado en el debate, como educación, trabajo, salud, derechos de las mujeres, sino que también interpeló duramente al resto de los candidatos.
Por su parte ex candidato por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, faltó al primer intercambio, según Del Caño,“para ocultar el ajuste” que preparaba, al igual que el que finalmente llevó adelante el actual presidente Mauricio Macri, aunque sí estuvo presente en el debate previo al ballotage.

Julieta Azcárate
Nació en Buenos Aires en 1982. Militante del PTS, licenciada en Sociología y docente.