lid bot

Profesores. El derechista senador Moreira miente descaradamente: "Los profesores han estado de vacaciones durante todo el año"

En una nueva muestra de odio hacia las y los trabajadores por parte del derechista senador Iván Moreira, el parlamentario dijo que los profesores han estado de vacaciones "todo el año" en medio del debate del retorno a clases presenciales en donde el gobierno insiste en volver a la presencialidad sin contar con las mínimas medidas sanitarias.

Lunes 15 de febrero de 2021

Fue en el programa "Contigo en la Mañana" (CHV) donde el senador de la UDI Iván Moreira mintió descaradamente al decir que los "profesores han estado de vacaciones durante todo el año" en medio del debate del retorno a las clases presenciales. Una medida que ha venido empujando todo el año el gobierno.

Te puede interesar: ¡Otra vez! Ministro de Educación insiste en retorno a clases presenciales en marzo

Contrario a lo que dijo Moreira, las y los profesores así como también las y los trabajadores de la educación debieron enfrentar precarias condiciones y las dificultades propias de la modalidad online para seguir impartiendo clases lo que aumentó el agobio laboral y las tareas propias de las y los docentes. Esto sumado a la crisis social y económica que el gobierno hizo pagar al pueblo trabajador, donde los docentes jugaron un papel destacado repartiendo cajas de mercadería y la alimentación a las y los estudiantes y sus familias.

Te puede interesar: Educación en tiempos de Pandemia

El Mineduc fijó el retorno presencial a clases para el 1 de marzo, lo que contradice el propio calendario de vacunación del Minsal que fija el término de la inoculación para docentes y trabajadores de la educación recién a fines de marzo.

Te puede interesar: Sin condiciones seguras en las escuelas ¡No hay vuelta a clases presenciales!

Desde la Agrupación “Nuestra Clase”, dan cuenta que, frente a esta situación y los últimos anuncios del gobierno, “creemos necesario impulsar un plan de emergencia para que las consecuencias de esta crisis no recaigan en los trabajadores de la educación, los estudiantes y sus familias, en base a los siguientes puntos: 1) Con pandemia y educación precaria no hay clases presenciales, 2) El Estado debe garantizar el derecho a educación si arriesgar la salud, 3) condiciones para la enseñanza sin agobio ni riesgo de contagio, y 4) propuestas para el financiamiento del plan.