Durante el día de ayer José Alperovich afirmó que demandaría a la empresa administradora del dique Escaba por el desborde del mismo. Sin embargo, el organismo regulador de diques y presas no había realizado los controles de mantenimiento correspondientes. Desidia y privatizaciones menemistas.
Miércoles 15 de abril de 2015
Luego del desborde y la obligada apertura de compuertas del dique Escaba, que provocó inundaciones en las localidades de Graneros, La Madrid y Alberdi, en Casa de Gobierno comenzaron a delinear un plan de respuestas. La recorrida por Graneros el pasado lunes resultó un fracaso ya que rápidamente sufrieron la rabia de las familias evacuadas y debieron irse del lugar minutos después de llegar.
A fin de evadir responsabilidades, en el día de ayer, el gobernador José Alperovich declaró ante los medios de prensa que desde el gobierno provincial iniciarán una demanda a la firma Hidroeléctrica Tucumán S. A. ya que “no han previsto la salida de agua con antelación para que no se produzcan las inundaciones”. Sin ruborizarse, añadió que “las inundaciones anteriores eran por las fuertes precipitaciones” pero en este caso “es por culpa de la gente que administra el Escaba”. Según informó, instruyó al Fiscal del Estado de Tucumán, Dr. Jorge Posse Ponessa, para que actúe con toda la fuerza de la ley. ¿Actuará el Fiscal de Estado por las obras previstas y no realizadas por el Estado también?
Privatizaciones y responsabilidad nacional
La administración de las represas y diques en Argentina fue privatizada durante el menemismo y continúa así hasta el día de hoy. En el caso de Hidroeléctrica Tucumán S.A. es la responsable del dique Escaba y también de las centrales de El Cadillal, Pueblo Viejo y Presa Compensadora Batiruana. La administración incluye el mantenimiento y la prevención de crecidas, tareas que hoy están puestas en cuestión producto de los desbordes.
Como en todas las privatizaciones, se crearon organismos de control estatal fantasmas. En este caso, el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de normas de seguridad de presas es el ORSEP (Organismo Regulador de Seguridad de Presas), dependiente del Ministerio de Planificación Nacional, a cargo de Julio De Vido.
En su página web, el ORSEP da cuenta de infinidad de convenios con universidades nacionales y el Gobierno provincial para realizar auditorías, pero en ningún caso se encuentran observaciones, multas o sanciones a la firma Hidroeléctrica Tucumán S.A. por la evidente falta de mantenimiento del dique Escaba, y que pudieran haber evitado las inundaciones.
Consultado por los dichos del gobernador, el precandidato a gobernador por el PTS/FIT Juan Luis Veliz declaró que “está claro que la administradora debe responder por esta situación, pero de la misma manera deben responder los responsables de la fiscalización del dique Escaba. Pero junto con esto es necesario que se tomen medidas para que esto no suceda. Lo que pasó con el dique es lo mismo que pasó con los ferrocarriles y todas las privatizadas. Durante toda la década se dejó que se la lleven en pala sin invertir un peso. Por eso desde el Frente de Izquierda planteamos la necesidad de estatizar bajo control de los trabajadores todas estas privatizadas y no simples cambios de administración de una firma a otra como se viene haciendo”. Además el indicó que “es urgente la realización de obras de reencause de ríos y expropiar a los responsables de los desmontes. La desidia y complicidad estatal es la principal causante de este crimen social sobre los pobladores del sur tucumano”.