×
×
Red Internacional
lid bot

El desempleo en Estados Unidos ya supera las 22 millones de personas

Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos en la última semana más de 5,2 millones de trabajadores pidieron un subsidio por desempleo, elevando el número de desocupados a 22 millones.

Gloria Grinberg @GloriaGrinberg

Jueves 16 de abril de 2020 23:50

El día miércoles, millones de contribuyentes que habían solicitado esta prestación previamente, comenzaron a recibir 1.200 dólares, y 500 dólares más por cada menor en el hogar.

Estos datos muestran la mayor pérdida de empleo en sólo cuatro semanas, llevándose casi todos los puestos de trabajo creados durante nueve años y medio, desde el fin de la Gran Recesión en 2008. El récord histórico está marcado por el enorme impacto en el mercado laboral que han tenido las medidas de aislamiento y distanciamiento social para intentar detener el acelerado avance del coronavirus en Estados Unidos.

Es el mayor paquete de estímulos económicos aprobado en la historia, por más de dos billones de dólares. En la mañana del jueves, el programa de préstamos a pequeñas empresas de 350.000 millones de dólares se quedó sin fondos.

La Casa Blanca y el Congreso están negociando un nuevo paquete de ayudas, lo que deja demuestra que el plan de dos billones de dólares fue insuficiente. Se discute llevar adelante un paquete de 250.000 millones destinado a las pequeñas empresas. A partir de la próxima semana, el gobierno anunció que cerca de 80 millones de estadounidenses recibirán cheques de ayuda, los adultos recibirán 1.200 dólares y los menores de 17 años, 500. Los cheques llevaran la firma del presidente Donald Trump impresa, siendo la primera vez que una medida de estas características lleva el nombre del mandatario de turno. Sin embargo, el presupuesto que votaron republicanos y demócratas destina tres cuartas partes a salvar a las grandes empresas.

Hay que tener en cuenta también que a los 22 millones de nuevos desempleados, se suman los millones de trabajadores informales que quedan fuera del subsidio y planes del gobierno, sin acceso a estos beneficios, por lo que sus casos no son contabilizados.

Detrás de esta terrible situación y del acelerado avance de la pandemia están las condiciones de vida de los trabajadores en Estados Unidos. No existe la indemización por despido, y la gran mayoría de los y las trabajadoras no tienen derecho a licencias por enfermedad ni seguro de salud que cubra una atención sanitaria adecuada. Con esta realidad, los que sufren las peores consecuencias son los sectores con menos recursos como los latinos y afroamericanos.

La situación es cada vez más grave, sin embargo, a medida que aumentan las cifras de desempleados también aumentan las acciones de los trabajadores. Son miles los trabajadores y trabajadoras que realizan tareas no esenciales y son obligados a trabajar sin protección, por eso son cada vez más los lugares en donde se pueden ver protestas y huelgas exigiendo medidas elementales de seguridad y contra los despidos y suspensiones.

Los trabajadores están en lucha en empresas como Mc Donald’s, Amazon, Whole Foods, Instacart, y trabajadores de la salud, quienes se encuentran en la primera línea de la lucha contra el coronavirus.

Según la Universidad Johns Hopkins, las víctimas fatales de la pandemia ya ascendieron a 30.000 y cerca de 640.000 contagiados, por eso Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de la pandemia.

Tal vez te interesa: Mapa interactivo: pandemia y huelgas en Estados Unidos

Tal vez te interesa: Crisis en Estados Unidos: 16 millones de nuevos desocupados en tres semanas