El Indec publicó el desempleo del primer trimestre del año. Las mujeres y los jóvenes son los más afectados. Los números son una foto del comienzo de la cuarentena, seguramente la desocupación actual es más elevada.
Martes 23 de junio de 2020 16:41
El Indec dio a conocer que la desocupación volvió a superar los dos dígitos y llegó a 10,4 % en el primer trimestre del año (con sólo diez días de cuarentena). Es el porcentaje más elevado para ese período desde el primer trimestre de 2006, para el conjunto de 31 aglomerados urbanos relevados. En el mismo período de 2019 el desempleo fue del 10,1 %.
Los números son una foto del comienzo de la cuarentena, seguramente la desocupación actual es más elevada. Antes del comienzo del aislamiento obligatorio ya había más de dos millones de desocupados en todo el país.
Te puede interesar: Prepararnos para la catástrofe que se avecina
Te puede interesar: Prepararnos para la catástrofe que se avecina
Según el informe del Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) del organismo la desocupación afecta con más fuerza a las mujeres y a los jóvenes. Para las mujeres de 14 a 29 años la desocupación fue del 23,9 %, y para los varones de la misma edad 18,5 %.
La desocupación fue más elevada en Tucumán (13,1 %), Rosario (12,9 %), Ushuaia-Río Grande (12,4 %), partidos del GBA (12,4 %), San Nicolás – Villa Constitución (11,5 %) y Córdoba (10,8 %).
Además, el empleo no registrado escaló a del 35 % al 35,8 % en el primer trimestre del año. Un sector más afectado por la crisis. El Gobierno otorgó el Ingreso Familiar de Emergencia para los trabajadores no registrados y precarios, pero por un monto insuficiente para llegar a fin de mes y excluyendo a más de 4 millones de personas.
Las patronales con el argumento de la crisis despidieron, suspendieron y recortaron salarios. Muchas de ellas son grandes empresas como Techint que no tienen pérdidas. Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) cerca de 900.0000 personas perdieron su ocupación en todo el país durante la cuarentena. Seguramente los datos de desocupación de los próximos trimestres serán más altos reflejando esta situación de pérdida de empleo.