×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. El desempleo se mantuvo en 7,5% en el tercer trimestre del año

El relevamiento de desempleo del Indec para el tercer trimestre volvió a arrojar un aumento.

Emiliano Trodler Economista

Martes 18 de noviembre de 2014

Este lunes el INDEC dio a conocer los resultados de la EPH referidas al mercado de trabajo durante el tercer trimestre de 2014 para el total de los 31 aglomerados urbanos del país.

Con un desempleo del 7,5%, la cantidad de desocupados rondaría el millón y medio de personas, un aumento interanual del 10%, pero en el mismo nivel que el desempleo del segundo trimestre del año.

A su vez, la subocupación rondaría el 9,2%, es decir 1,7 millones de personas que trabajan involuntariamente menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas.

Ambos indicadores presentan un marcado aumento interanual aunque, de acuerdo a las estadísticas oficiales, la subocupación horaria habría disminuido levemente durante el tercer trimestre. Es decir, más de 3 millones de personas con problemas laborales.
En el desagregado de los resultados por área geográfica, la desocupación alcanza picos por encima del promedio en los principales aglomerados urbanos del país, como GBA (8,7%), Gran Córdoba (11,6%), Gran Rosario (9,3%), y porcentajes inferiores al promedio en los aglomerados urbanos de las provincias más pobres del país como Gran Resistencia (0,2%), Formosa (1,6%), Santiago del Estero (3,2%), Gran Tucumán (6,2%), Palpalá - Jujuy (4,6%). Es decir, niveles de pleno empleo para las provincias más pobres, que promedian hacia abajo el porcentaje de desempleo en las principales concentraciones urbanas del país.

Pero lo más llamativo es que, a diferencia del estancamiento del desempleo que arroja el promedio nacional respecto al segundo trimestre del año, la tendencia en los grandes centros urbanos es a un aumento continuo. Entre el segundo y el tercer trimestre del año, el GBA pasa del 7,7% al 7,9% de desempleo; la región pampeana pasa del 8,9% al 9%. Pero el NOA y NEA y la región patagónica presentan una caída de la desocupación a pesar de estar atravesando el tercer trimestre de recesión.
Por otro lado, la subocupación que alcanza un 9,2% para el total de los 31 aglomerados urbanos relevados del país, y hace picos en GBA (10,2%), Gran Mendoza (10%), Gran Córdoba (13,1%), Gran Rosario (8,7%), Mar del Plata (11%), que son nivelados para abajo por el NOA (7,7%) y NEA (3,3%). Llama la atención los resultados de la EPH que arroja una panacea de pleno empleo y muy baja subocupación horaria en las provincias menos industrializadas, en las que el trabajo temporario de las industrias agroalimenticias y de cosecha tiene un importante peso relativo.

Como tendencia histórica, se observa un freno en la caída del desempleo y la subocupación desde 2007, año en se alcanza un mínimo en ambos indicadores, similares a los actuales, y que se van a mantener con pequeñas variaciones desde entonces.

El comienzo de la recesión durante el primer trimestre de 2014 va a marcar el inicio de un nuevo repunte sostenido en el desempleo y la subocupación para el conjunto nacional.