×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVA NORMALIDAD. El día del padre frente a la nueva normalidad

Tras una semana de transitar, en casi la mitad de los estados de la República, al semáforo naranja, las cifras que presenta el gobierno federal dan muestra de que aún no se supera el momento de mayor contagio de la epidemia por Covid 19.

Sábado 20 de junio de 2020

Durante la Conferencia Vespertina del sábado 20 de junio, el informe técnico del avance de la pandemia estuvo a cargo del Dr. José Luis Palomia quien es el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Las cifras que presenta el funcionario indican que al día de hoy tenemos un acumulado de 175 mil 202 casos confirmados de la enfermedad y en las últimas horas 387 personas más perdieron la vida. Lo que implica que desde febrero de este año cuando se declaró la emergencia por coronavirus en nuestro país han muerto 20 mil 781 personas.

Nuevamente la zona con mayor número de casos acumulados es la Zona Metropolitana del Valle de México. Le siguen los estados de Tabasco, Veracruz y Baja California. Y las entidades con mayor número de casos activos son la misma zona metropolitana, Puebla, Guanajuato y Tabasco.

En lo que respecta a la ocupación hospitalaria, las cifras oficiales muestran que la disponibilidad de camas IRAG no ha tenido casi variabilidad en la última semana. Y en lo referente a las camas disponibles para pacientes crónicos la mayor parte de los estados cuentan de un 40% de disponibilidad.

Múltiples curvas y la transición al semáforo naranja

En una conferencia que sigue la dinámica de las últimas semanas, en las que parece que lo único que queda es esperar hasta que algún día las cifras cambien, la segunda parte de la conferencia fue tomada por Hugo López Gatell quien se enfocó a defender la estrategia presentada por el gobierno desde los inicios de la pandemia.

Después de una semana importante en lo que el gobierno ha llamado la transición a la Nueva Normalidad, el funcionario reiteró que la existencia de un semáforo epidemiológico, que va a diferente ritmo en cada estado, responde a las diferentes curvas que sigue pandemia según el estado de la república.

Para López Gatell lo que resalta de las estadísticas es que se ha logrado aplazar la dinámica de los contagios. Y es que desde un inicio la estrategia del gobierno consistió en aplazar en el tiempo los contagios pero poco se habla de las condiciones de precariedad con que se enfrenta la enfermedad entre los sectores populares.

Frente a los “ritmos diferentes del contagio” también hay una manera distinta de enfrentar la pandemia que no es igual para los millones de trabajadores que viven desde hace meses los despidos, las reducciones de sueldo y el encarecimiento de la vida.

Día del padre

En el marco del Día del Padre el funcionario hizo un llamado a no salir de casa para no arriesgar así a nuestras familias al contagio del covid 19.

Se mencionó que en los estados en donde el semáforo ha pasado a color naranja comenzará la incorporación de nuevos sectores a la "nueva normalidad". Algo que no se menciona en la conferencia pero que no por eso deja de ser cierto es que entre los sectores que se incorporan a la "normalidad" el sector manufacturero va a la cabeza. Sin olvidar que aún hay por lo menos 16 estados que continúan en color rojo incluida la Ciudad de México.

Sumándose a las voces que depositan en lo individual la responsabilidad de la dinámica de contagios, el funcionario no dice que para la gran mayoría de las familias, este fin de semana no solo será distinto porque los restaurantes y los espacios de convivencia están cerrados sino fundamentalmente porque desde hace meses las familias viven ante la incertidumbre, la crisis económica y el temor permanente a no estar en condiciones de enfrentar una enfermedad que ha quitado la vida a miles de personas en nuestro país.