Yamila Cagliero, hermana de diego, en la importante movilización a los tribunales de San Martín convocada por familiares y amigos de Diego, el joven asesinado el 19 de mayo por la policía bonaerense, encubiertos en la doctrina chocobar, promovida por Macri, Bullrich, Vidal, y Valenzuela
Martes 16 de julio de 2019 21:55
Llegadas las 9 hs de la mañana del martes 16 de julio, comenzaba la concentración en la Plaza Kennedy, de San Martín y los preparativos para la movilización que arrancaría cercanas las 10h hacia el palacio de tribunales de San Martín, donde funciona la UFI 5 que tiene la causa Cagliero. Entre fotos y notas de medios se fue formando la columna que contó con un amplio abanico de organizaciones sociales, ademas de los familiares y amigos, a pesar del horario incómodo para la enorme mayoría de laburantes que se solidarizaron durante estos 2 meses de lucha, que se cumplirá el próximo viernes 19 de julio.
Yo sabía que a Diego, lo mató la policía
Como era de esperar, la recepción a la manifestación en el palacio de Tribunales, fue con un grupo de policías bonaerenses que entre sonrisas cómplices murmuraban entre ellos, lo cual generó una gran indignación. Fue ahí que Adriana, la mamá de Diego dejó la bandera que llevaba el pedido de justicia por Diego y fue a decirles en la cara que a su hijo, lo había matado la policía. A ello se sumaron los amigos y familiares. Es que tanta impunidad, indigna y toda esa bronca se expresó en la jornada y los cánticos como el clásico “a donde vayan los iremos a buscar” que fue el grito de lucha de los los HIJOS de detenidos desaparecidos de la última dictadura.
“Si creen que vamos a aflojar, están equivocados”
Fue así que comenzó a hablar Adriana García, la mamá de Diego, para contar que estaban ahí porque quieren no sólo justicia por Diego, sino la libertad para Ángel. Así mismo, exigieron celeridad en la investigación, e imparcialidad de juez Grammatica quien no tenia idea del caso, cuando fue que recibió a los padres de Diego Cagliero hace 2 semanas; algo que no viene sucediendo porque Ángel Bramajo aún está detenido, separado de su familia, por algo que no hizo, denunciaron. Sus hijas y pareja lo quieren en su casa. Es que Ángel era el sostén del hogar, chofer de la camioneta de AySA tiroteada ese fatídico 19 de mayo y donde se comprobó que todos los agujeros de bala existentes en el furgón, fueron producidos por las balas de los policías. “Quisieron tapar ese hecho con la implantación de 2 armas en la camioneta de Ángel, pero todo ya salió a la luz” denunció su pareja. Quien exigió “¡Libertad para Ángel!”
Por su parte, Yamila remarcó nuevamente que, este caso de gatillo fácil tiene lugar ya que se encuentra enmarcado en lo que “ya todos conocemos, como la doctrina Chocobar. Esa doctrina de la muerte que quieren seguir imponiendo y no podemos permitir. Porque le puede pasar a cualquiera. ¿Acaso vale una caja de patys, la vida de un pibe?” preguntaba Yamila. Como si justificara la muerte, llevarse sin pagar una caja de hamburguesas de un supermercado.
Amplio abanico de solidaridad
Estuvieron presentes la Comisión de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Tres de Febrero, representados por Miguel Cambá, quién recordó que “la eufracio” (en referencia a la comisaría Eufracio Alvarez de donde eran los policías que tirotearon al grupo de amigos que terminó con la vida de Diego Cagliero) como la conocían en los 70 y los tribunales de San Martín actuaban coordinadamente. Esos tribunales, dijo, eran conocidos como los “Tribunales del NO”, ya que no aceptaban los distintos habeas corpus que los familiares presentaban para saber el paradero de los detenidos desaparecidos, relató Cambá. Se hicieron presentes familiares de otros casos de violencia institucional, como el caso de Sergio Jadei, y otros. También estuvo presente el SUTEBA, y ATE, la Secretaria de DD HH de la CTA. Los diputados Miguel Funes y Juan DeBandi, Elizabeth Campodónico y Vilma Ripoll Candidatas a Diputadas por el Frente de Izquierda Unidad, entre otros. También estuvieron presentes organizaciones políticas y sociales, Movimiento Evita, La Cámpora, la Lista Marrón de SUTEBA San Martín Tres de Febrero, Tribuna Docente, la Juventud del PTS, el Centro de Estudiantes de Ciencia y Técnica de la UNSAM, PTS, PO, MST; y decenas de adherentes como el CELS, el SERPAJ, el CeProDH, la Vicepresidencia del CE del ISFD 39 de Vte López, Diputado Nacional Nicolás Del Caño, Diputada Porteña Myriam Bregman entre las mas destacadas.
“Criminalizan a la juventud porque quieren justificar la represión.”
Así declaró a la prensa Facundo Pilarche candidato a Intendente por Tres de Febrero, por el Frente de Izquierda Unidad. Y continuó, “A últimas horas del día de ayer, conocíamos un escandaloso fallo que condena a un jóven por ser el supuesto autor de amenazas de bomba en escuelas que existieron en el distrito el año pasado. El Intendente Valenzuela declaro que la condena era un acto pedagógico para enseñar a los chicos
, a lo cual nosotros le respondemos ¿Que condena recibió él por acusar sin pruebas a Diego Cagliero de un delito? ¿Que condena recibió el Intendente Valenzuela por calumniar y avalar la impunidad policial aquel 19 de mayo? Ninguna” Así mismo Pilarche se refirió al accionar de Valenzuela, como “Un correlato de la política de Bullrich en el distrito, a través de su ministro de Seguridad, Juan Manuel Lucioni, un defensor de la dictadura genocçida del 76. Ellos encubren a los que asesinan a nuestros pibes, y engrosan la lista de 1 asesinado cada 21 horas”.
Para finalizar, destacó “Seguiremos acompañando a la familia de Diego en su pedido de justicia, sabiendo que esta Doctrina de la Muerte
, la doctrina Chocobar, la tenemos que derribar con la movilización y la organización. Fué así que se logró la condena a los policías, y revertir en intento de la policía bonaerense y el gobierno, de instalar que Diego y sus amigos eran delincuentes”