×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. ¿Hacia qué 1° de mayo avanzar?

El llamamiento de las direcciones de la CUT, todos militantes de los partidos de la ex Nueva Mayoría, para este primero de mayo es "Chile necesita al pueblo unido por + justicia social" y "defender lo que hoy día tenemos". En la conmemoración del 1° de mayo ¿es justamente lo que necesitamos los trabajadores, más "justicia social" y defender el legado de Bachelet y la ex Nueva Mayoría?

Beatriz Bravo

Beatriz Bravo Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Viernes 27 de abril de 2018

A menos de una semana de un nuevo 1° de mayo, los empresarios celebran la llegada de la derecha al gobierno. Quieren pasar sus ataques a los trabajadores, estudiantes, mujeres, mapuche e inmigrantes, asegurando y aumentando sus ganancias a toda costa. En su primera gira, Piñera busca fortalecer los lazos con la derecha en América Latina, como con Macri en Argentina (en medio de fuertes críticas por la designación de Pablo Piñera como embajador en el país vecino), para luego ir a Brasil, a juntarse con Temer, que viene de profundizar el golpe institucional con el encarlentamiento de Lula. Ambos, han buscado atacar a los trabajadores y los sectores más precarizados. Muestran el verdadero objetivo del gobierno de Piñera; aunque hable de "acuerdos nacionales" y mesas de trabajo junto a sectores de "la oposición", es sólo para engañarnos, lo que buscan es sentar el camino para avanzar con su agenda.

¿Cómo debemos responder los trabajadores?

Hace dos semanas, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aplaudió y reivindicó la reunión que sostuvieron con la CPC (mayor conglomerado de empresarios en Chile), aunque no llegaron a acuerdos, ni siquiera en lo que respecta al sueldo mínimo, celebraron la iniciativa de los empresarios nacionales, a una semana de la marcha por No + AFP.

Con esto, muestran su política, colaborar con los empresarios, los responsables de las penurias que vivimos como trabajadores, los que se enriquecen con el mísero salario mínimo, con las pensiones de hambre, la educación y la salud, si, son ellos. En este marco, el llamamiento de las direcciones de la CUT, todos militantes de los partidos de la ex Nueva Mayoría, para este primero de mayo es "Chile necesita al pueblo unido por + justicia social" y "defender lo que hoy día tenemos". En la conmemoración del 1° de mayo ¿es justamente lo que necesitamos los trabajadores, más "justicia social" y defender el legado de Bachelet y la ex Nueva Mayoría?

Con una derecha que busca avanzar sobre América Latina, Piñera ya anunció la ampliación de los servicios mínimos y fortalecer los grupos negociadores, todo en pos de debilitar aún más los sindicatos. La política de las direcciones de la CUT es lavarle la cara a los empresarios que quieren "mejorar la confianza empresarial", llevarnos a confiar en las "buenas voluntades" de los capitalistas ¡En un Chile donde el salario mínimo no alcanza ni siquiera a cubrir un arriendo! Quieren que defendamos el legado de la ex Nueva Mayoría, que dejó vacíos en lo mínimo que otorgó (gracias a movilizaciones), abriéndole la puerta al actual gobierno.

Durante el año pasado, la crisis de la CUT estalló producto de la política burocrática de las direcciones de acallar toda queja y oposición para mantener sus privilegios, dirigiendo sin potenciar las luchas más importantes de los trabajadores y siendo la correa de transmisión del gobierno de Bachelet hacia movimiento obrero, buscando ahogar toda lucha que quisiera ir más allá. Hoy, nos llaman a confiar en los empresarios, buscando que respetemos el código laboral, el mismo heredado de la dictadura pinochetista y que fragmenta los sindicatos, que nos ata de manos para regular toda expresión de los trabajadores independiente de los patrones, a favor de ellos. Porque saben que somos nosotros, los trabajadores, los que hacemos andar el mundo.

Como Partido de Trabajadores Revolucionarios, estamos por un primero de mayo clasista, antiburocrático e internacionalista, de independencia política de los partidos de la ex Concertación y conglomerados empresariales, contra los dirigentes burocráticos que ahogan nuestras luchas y nos llaman a confiar en los empresarios, recuperando nuestros sindicatos y organismos para desplegar la fuerza de los y las trabajadoras, por enfrentar a la derecha no sólo en Chile, sino a nivel internacional, fortaleciendo las movilizaciones sin depositar nuestra confianza en el parlamento, sino en nuestras propias fuerzas, para pelear por la reincorporación de los despedidos, el aumento del sueldo mínimo acorde a la canasta familiar, la reducción de la jornada laboral a 30 horas y el reparto de las horas de trabajo entre los desocupados para que todos trabajemos; derribar las AFP, poniendo en pie un sistema público administrado por jubilados y trabajadores, asegurando una pensión mínima de $450.000, y la reducción de la edad de jubilación, por las demandas de las mujeres trabajadoras, que sufrimos la opresión y explotación de los capitalistas de la mano de la iglesia, como la objeción de conciencia ante el insuficiente aborto en 3 causales. Tenemos que enfrentar a Temer y el golpe institucional en Brasil, los ajustes de Macri en Argentina, a Macron en Francia con la lucha obrero-estudiantil y contra la intervención imperialista en Medio Oriente y América Latina.

Es por esto, que te invitamos a marchar junto al Partido de Trabajadores Revolucionarios este martes 1 de mayo en la "marcha clasista". Para poner en pie una alternativa de los y las trabajadoras, que emprenda estas batallas en cada lugar de trabajo.