El candidato a gobernador por la provincia de Jujuy, PTS - Frente de Izquierda, se refirió al incremento sostenido de casos de dengue y anunció la presentación en el Congreso de un proyecto que propone declarar la Emergencia Nacional.
Lunes 17 de abril de 2023 11:13

El diputado nacional y candidato a gobernador por la provincia de Jujuy, reclamó que se declare de Emergencia Nacional la epidemia del dengue, a través de un proyecto que se presentó en el Congreso, debido al incremento sostenido de casos a nivel nacional.
“La epidemia de dengue crece y el gobierno nacional y provincial miran para otro lado. En los últimos días, solo en Jujuy, se registraron 352 casos y son ya más de 2000 casos en lo que va del año. San Pedro, donde estuve de visita este viernes, tiene más de 735 casos confirmados”, contó, y destacó que “por eso desde nuestras bancas en el Congreso Nacional, con aportes de organizaciones sociales de Jujuy, presentamos esta semana un proyecto de ley que propone declarar la Emergencia Nacional Sanitaria por Dengue”.
Desde Humahuaca, donde se encuentra visitando a simpatizantes, colaboradores y candidatos locales del Frente de Izquierda, Vilca contó que, “en nuestro proyecto exigimos prevención, atención, postas sanitarias y personal de salud idóneo y con salario igual a la canasta familiar. También reclamamos medicamentos, insumos, equipamientos de centros sanitarios, provisión masiva y gratuita de agua potable y repelente, relevamientos semanales, descacharrado, fumigación intra y peridomiciliaria, el control y la eliminación de los criaderos de nuevos mosquitos, entre otras medidas básicas, elementales, que tanto el gobierno nacional, como el de Morales y la UCR en la provincia, ya deberían estar garantizando”.
El referente de la izquierda detalló además que, “este proyecto lo elaboramos con aportes de organizaciones sociales de las localidades más afectadas de Jujuy, como Caimancito, Ledesma y San Pedro. También denuncia que lejos de la responsabilidad individual de la que hablan los gobiernos, el alarmante incremento de casos de dengue, viene desde fines de los años 90 y tienen relación directa con los modos de explotación del suelo y del ecosistema. El factor principal es el agropower sojero. No es casual que las zonas donde hay mayor número de casos de dengue sean las zonas más afectadas por el agronegocio”, enfatizó.
“Mientras ellos amasan fortunas y se destinan millones al pago de la deuda con el FMI, los afectados, los que mueren por estas enfermedades completamente evitables, son los sectores populares, el pueblo trabajador, las y los vecinos de los pueblos rurales y los barrios de bajos recursos”, afirmó.
Proyecto Emergencia Nacional Por La Epidemia Del Dengue by Lid Caba on Scribd