×
×
Red Internacional
lid bot

Genero. El doble discurso de las iglesias marca la pauta política previo a campaña electoral

A pocos días de que se inicie la lucha electoral, las iglesias han dado el vamos a la polémica política con su cuestionamiento a la agenda valórica, a los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, mientras encubren abusos sexuales a menores. Te invitamos a leer la opinión de Galia Aguilera, candidata a diputada por el distrito 3.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Martes 19 de septiembre de 2017

Se vienen las elecciones y todos alinean sus fuerzas sociales (iglesias, junta de vecinos, clubes deportivos, centros de madres, barras de futbol, etc.) para convencer marcar la papeleta electoral. Se suspende el discurso de la separación de lo social y lo político, que por supuesto es falsa, para hacer el engranaje necesario y activar la participación popular, esa que tanto molesta cuando exige un derecho o manifiesta su oposición a ciertas leyes o al sistema de pensiones, educación, salud o vivienda. No es secreto para nadie, que intentan que la acción política se reduzca a votar por los mismos de siempre y mantener la “paz social” que el peón escoja al patrón, y se olvide de la política hasta las próximas elecciones.

A pocos días de que se inicie la lucha electoral para elegir la próxima autoridad del país y parte de sus legisladores, las iglesias han dado el vamos a la polémica política. Fue Te Deum evangélico donde se desató la polémica, “¡asesina!” gritaron a la presidenta, en tanto, los obispos criticaron la agenda valórica del Gobierno, explícitamente contra propuestas ley respecto a la identidad de género, matrimonio igualitario y despenalización del aborto. El gobierno apareció molesto, mientras las autoridades religiosas confirmaron un “enfriamiento” en sus relaciones con el Gobierno, incluso su vocería encabezada por Cristian Nieto, director de comunicaciones del Concilio de Iglesias Evangélicas “insistieron en que su sector votará siempre por aquellos que concuerden en sus postulados valóricos”.

Te puede interesar: “Bancada evangélica”: con Biblia, Piñera y Derecha, obispos y pastores a la disputa parlamentaria

Las instituciones religiosas se transforman en periodos electorales en una fuerza organizada de votante. Los católicos no podrían restarse, así que utilizando el tradicional Te Deum ecuménico, realizado desde hace 206 años, también con participación de diversas autoridades políticas, del ejército y candidatos presidenciales, dieron a conocer su postura sobre la agenda valórica.

El Cardenal Ricardo Ezzati manifestó que “es tan grande el valor de una vida humana (…) de ningún modo se puede plantear como un derecho sobre el propio cuerpo la posibilidad de tomar decisiones con respecto a esa vida, que es un fin en sí misma y que nunca puede ser objeto de dominio de otro ser humano”. Además, señalo que la opción de la Iglesia se traduce en acompañar a las mujeres que viven situaciones límite en su embarazo, a las que deciden continuar con él y también a las que piensan que el aborto es una solución”. Con este mensaje de carácter más filosófico los opositores de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual se manifiestan en Te Deum ecuménico.

El gobierno por su parte, se manifiesta diplomáticamente, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, aseguró que el Te Deum “es un momento importante para hacer balances y evaluaciones de cómo nuestro país va avanzando en la garantía de derechos para todos y todas” y manifiesta que el Gobierno es respetuoso de todas las visiones valóricas. Precisamente este vinculo del Estado con las iglesias y su candera de votantes ha impuesto los limites a los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.

Mientras tanto en la ciudad de Osorno el Te Deum estuvo marcado por el cuestionamiento valórico de las autoridades eclesiásticas, dejando entre ver la hipocresía de las instituciones religiosas. Más de medio centenar de personas con carteles entraron a la Iglesia San Mateo exigiendo la renuncia del obispo Juan Barros, por encubridor de los abusos sexuales a menores de edad por parte del Sacerdote Fernando Karadima. El mismo que fue atendido en el Hospital de la Universidad Católica, hecho que provoco la protesta de los estudiantes de la universidad, quienes levantaron un lienzo que decía “Aquí atienden a violadores, y no a mujeres violadas“ y se dio a conocer que el 70% de los estudiantes de esta casa de estudio está de acuerdo con la despenalización del aborto en 3 causales.

La utilización de la fe, impone normas que están en oposición a resolver las necesidades básicas de las personas. Las mujeres han luchado históricamente por derechos sexuales y reproductivos, fundamentaciones religiosas han sobrado para mantener a la mujer en las cuatro paredes del hogar, o con menos fuerza para reclamar por estar en los trabajos más inestables y mal pagados, así como también restringir su pleno desarrollo con normas absurdas de condena social cuando toma decisiones como ser humano plenamente consciente.

El motivo por el cual este año se logrará legislar a favor de la despenalización del aborto en tres causales, es sin duda producto de décadas de lucha tras la prohibición a finales de la dictadura; Esta situación demuestra que la única forma de obtener derechos plenos es con una gran coordinación de mujeres que dé a conocer su posición frente a políticas que denigran la situación de vida de millones de mujeres, por ello es imprescindible organizarse en lugares de trabajo y estudio, que a su vez se traduzca en una gran fuerza en las calles, para que dejen de decidir a nombre de las mayorías para y a favor de una minoría, que está muy lejos de experimentar nuestras necesidades.

Los candidatos del Partido de Trabajadores Revolucionarios, pensamos que la agenda valórica del Gobierno de la Nueva Mayoría es completamente insuficiente, no resuelven la situación de miles de mujeres expuestas a los abortos clandestino, como tampoco han respondido frente a la violencia hacia la mujer. Nosotros luchamos por el derecho pleno de la mujer a realizarse un aborto, garantizado por el Estado, cuando lo requiera. Como también proponemos una ley de emergencia contra la violencia de género que sea financiada por las grandes fortunas, donde se garanticen casas de acogida, planes de vivienda, atención psicológica y social, como también que se garantice trabajo de calidad. Igualmente estamos porque se reconozca la identidad de género y el derecho al matrimonio y adopción por personas del mismo sexo.