La moneda norteamericana tuvo su máxima suba en los últimos 4 años frente a una canasta de monedas de otros países. Por esto mismo, el petróleo y el oro acusan una baja de sus precios. Se agrega un elemento más, al complejo escenario de la FED que debe decidir sobre los cambios en la tasa de interés.
Viernes 26 de septiembre de 2014
Fotografía: aula.xtec
El jueves el valor del dólar tocó un máximo en los últimos cuatro años en relación a una canasta de monedas que incluye el euro y el yen, entre otras. A contramano del dólar, el petróleo se movía cerca de un valor mínimo en los últimos dos años. Los cambios en el dólar ocurren cuando los inversores apostaron a que los Estados Unidos será una de las pocas economías lo suficientemente saludables para dejar de depender de la ayuda del banco central en el futuro cercano. Aunque aún la FED no ha dado nuevas señales sobre los plazos precisos de cambios en la tasa de interés, en su última reunión de la semana pasada, continuó con los retiros en la compra de bonos (a cambio de inyectar dinero fresco en el mercado) y no negó el plan de subir la tasa de interés en 2015.
Las bolsas de valores de Europa tuvieron pequeñas ganancias, alentadas tras la decisión de Gran Bretaña y Francia de unirse a la acción militar liderada por Estados Unidos contra los militantes islamistas. También influyó que el euro se hundió a un mínimo en los últimos 22 meses de acuerdo a las apuestas del Banco Central Europeo (BCE) de encaminarse hacia una impresión de dinero en masa. Ayer anunciamos en este diario (El presidente del BCE no le encuentra salida a la crisis) las decisiones del presidente del BCE, Mario Draghi, respecto de bajar la tasa de interés en pos de reactivar el consumo a partir de la solicitud de créditos bancarios que serían más baratos.
Por su parte, el rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos a 10 años respecto a sus homólogos de Alemania muestra la mayor diferencia de los últimos años a favor de los primeros. Un factor que presiona sobre la demanda de dólares y el valor de la moneda norteamericana.
Como contrapartida a la suba del dólar, en los mercados de materias primas se observa una baja en el precio del petróleo y del oro. El crudo Brent debajo de 97 dólares el barril tocó su nivel más bajo en 26 meses y el oro extendió sus pérdidas recientes también. Las bolsas asiáticas y de los países emergentes tuvieron comportamientos leves a la baja, como reacción ante el dólar.
El fortalecimiento de la moneda de Estados Unidos respecto de las monedas de los grandes países y regiones del resto del mundo, podría ser un factor que comience a pesar en las complejas decisiones de la Reserva Federal, ya que en los hechos la suba del dólar genera efectos similares a los de un incremento de la tasa de interés que se pretende realizar el próximo año.
Fuente: Reuters.