×
×
Red Internacional
lid bot

DOLAR. El dólar bajó 20 centavos a $ 40 tras otra suba de tasas del Banco Central

Tercera baja consecutiva del dólar, que se mantiene en la banda de flotación. La tasa de interés promedio de Leliq que convalidó el Banco Central roza el 50 %. El Tesoro renovó el 92 % de los vencimientos semanales colocando Letras de corto plazo por $ 43.959 millones.

Martes 26 de febrero de 2019 00:00

Tras una nueva suba de tasas de interés de Letras de líquidez (Leliq), el dólar sumó este lunes su tercera baja consecutiva al ceder el minorista 20 centavos a $ 40 en relación al viernes pasado, según el promedio de bancos del Banco Central.

También en el mercado mayorista, el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), la divisa cedió 17 centavos a $ 39,049, pero se mantuvo dentro de la banda cambiaria, ubicada este lunesentre $ 38,54 y $ 49,87.

La baja se produce como efecto de que la autoridad monetaria revirtió el proceso de bajas graduales de las tasas de interés para evitar que el dólar tenga sobresaltos y pueda desatar nuevas corridas. Esta medida incluyó, entre otras, una suba de las tasas de interés.

También fue así en la rueda del lunes, en el que el BCRA subastó Letras de Liquidez (’Leliq’) por $ 160.000 millones a una tasa promedio en alza del 49,829 % a nueve días de plazo (el viernes había cerrado a 49,521%). El rendimiento máximo fue del 50,4962 % y el mínimo, del 46,999 %.

"Los precios se alejan de los máximos anuales y se mantienen en un rango más cercano al límite inferior de la zona de no intervención oficial, un nivel que puede alterarse algo en los próximos días debido a la inminencia del fin de mes y el cierre de posiciones que deben liquidarse el jueves de esta semana", destacó el analista Gustavo Quintana.

Por su parte, las reservas del Banco Central subieron U$S 39 millones hasta los U$S 67.042 millones.

Así también, como parte de la aspiradora de deuda para afrontar los vencimientos del año, el Ministerio de Hacienda colocó el lunes letras en pesos, Lecaps y Lecer, por un total de $ 43.959 millones. Esta emisión de deuda se suma que se suman a los $ 45.166 millones colocados la semana pasada también en Lecaps y Lecer y a U$S 950 millones en Letes.

Los Lecer son instrumentos que ajustan por CER (inflación) cuya adjudicación ayer alcanzó ofertas por $ 5.172 millones; mientras que las Lecaps en sus distintos plazos (71 días y a 365 días) estuvieron por debajo de las ofertas. Se colocaron $ 38.787 millones sobre los $ 41.219 que se ofertaron.