La divisa ya aumentó $42 en lo que va del mes superando el techo de $280 al que llegó la semana pasada tras la salida de Guzmán y la llegada de Batakis a la cartera de Economía.
Miércoles 13 de julio de 2022 19:43

El dólar blue tuvo un alza de 11 pesos (4%) del martes a hoy llegando a $283 y superando el récord previo de $280 apenas se conocía la designación de Silvina Batakis en Economía. En lo que va de julio ya acumuló una suba del 18,9 %. La suba se da pocos días del anuncio de las primeras medidas económicas de Silvina Batakis a cargo del Ministerio de Economía, un plan que busca aplicar un ajuste mayor bajo el nombre de "equilibrio fiscal" en función de pagarle al FMI.
Es importante destacar que el dólar blue se trata de un mercado ilegal y pequeño, muy volátil a intervenciones fuertes que muevan la cotización por tratarse de pocas operaciones. Aún así es un parámetro para medir la tensiones que atraviesan la divisa y el “ánimo” de los mercados (es decir, el gran empresariado y el capital financiero).
Hoy mismo los grandes productores agropecuarios, ganadores por la suba de precios de las commodities, impulsaron un lock out y cese de comercialización pidiendo más ajuste. Son uno de los sectores más interesados en que el dólar oficial se devalúe más, acopiando toneladas de soja en silobolsas a la espera de un tipo de cambio que los beneficie aún más. Mientras sobre las grandes mayorías recaen las remarcaciones en los precios de estas semanas, que con una devaluación mayor se profundizarían.
Con la pandemia y la guerra ganaron como nunca, pero protestan porque quieren más. Presionan por una devaluación. Las patronales agrarias defienden sus intereses, el FMI pide más ajuste y el gobierno lo complace. Hace falta un paro nacional x las demandas obreras y populares.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 13, 2022
Por su lado el dólar mayorista cerró en $127,83 y el oficial en $ 135,15, con una suba de 27 centavos en relación a la jornada de ayer. En el mercado bursátil el contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,6%, llegando a $ 290,08 y el MEP cayó 0,4 %, quedando en $ 277,94.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 264 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 57 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 428 millones.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario