El dólar paralelo aumentó este jueves $ 2 y se vendió a $ 174, es decir que alcanzó su récord de cotización en el año.
Jueves 8 de julio de 2021 16:35
El dólar blue alcanzó este jueves su récord en el año, al subir $ 2 hasta los $ 174. Vale recordar que el récord nominal histórico del blue fue alcanzado en octubre de 2020, cuando la cotización escaló hasta los $ 195.
De esta forma, la brecha entre la cotización informal y el dólar mayorista volvió a ser mayor al 80 %, después de alcanzar el viernes 25 de junio un máximo en varios meses (82 %).
Durante esta semana el blue acumula un aumento de $ 4, después de caer $ 4 en los cinco días hábiles previos.
Entre los motivos que explican la suba del dólar paralelo están el pago del aguinaldo, y el reintegro del Impuesto a las Ganancias, según los especialistas. También hay mayor dolarización de ahorros porque se acerca el período electoral.
El dólar blue viene de registrar tres incrementos mensuales consecutivos: subió $ 9 en abril, $ 7 en mayo, y $ 11 en junio. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $ 139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un aumento de $ 8.
El Gobierno pisa el dólar y quiere evitar un aumento brusco antes de las elecciones, pero no se pueden descartar turbulencias cambiarias. El año pasado hubo fuertes presiones devaluatorias llevadas adelante por los agroexportadores, los lobos de Wall Street, y los sectores más concentrados del empresariado. Una devaluación implica una transferencia de ingresos regresiva desde el pueblo trabajador hacia el gran capital. Las consecuencias de una devaluación recaen sobre los trabajadores ya que impacta en la inflación y contrae el poder de compra de los ingresos populares. Un nuevo golpe a los salarios ya deteriorados.
Te puede interesar: Estoy verde: ¿qué pasa con el dólar?
Te puede interesar: Estoy verde: ¿qué pasa con el dólar?