Sábado 20 de enero de 2018 00:00

El dolar trepó ayer 15 centavos en los bancos y agencias de la Ciudad de Buenos Aires, y cerró a un precio minorista de $ 19,31, debido a operaciones de cobertura de los compradores. Este comportamiento se desató tras conocerse la decisión de la Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) de dar de baja el contrato de interconexión con el mercado de futuros del dólar Rofex.
De esta manera, el billete acumuló un alza de 29 centavos en la semana. El martes se verificó la mayor volatilidad cuando el dólar subió catorce centavos debido a la baja de tasas de Lebac al 27,24% definida por el Banco Central tras el cierre de esa rueda.
El recorrido del minorista estuvo en sintonía con el segmento mayorista (donde operan bancos y agentes del comercio exterior), donde la divisa subió 12 centavos a $ 19,013 con lo que acumuló en la semana una avance de 30 centavos. El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 18,995 y el billete a $ 19,25 vendedor.
Además de las órdenes genuinas de compra de la divisa para el pago de importaciones, la demanda estuvo impulsada por empresas e inversores que se inclinaron por la cobertura ante una probable caída de la bolsa porteña debido a un problema de interconexión surgido entre las entidades bursátiles involucradas en Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) y los productos que se negocian a futuro en el sistema Rofex.
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, comentó que "debido a este panorama complicado en el mercado doméstico, las empresas generalmente salen de sus operaciones en pesos y se pasan a la moneda dura, por lo que el dólar fue muy demandado en la rueda".
"La leve recuperación del tipo de cambio experimentada del jueves se transformó en una fuerte suba en este jornada, resultando un avance de los precios que nuevamente lo acercaron a los máximos de enero ubicados algo por encima de los $ 19 pero todavía lejos de los máximos históricos anotados en diciembre del año pasado (a $ 19,27).
El analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana, comentó que "la demanda por cobertura volvió a dominar el desarrollo de las operaciones y ha vuelto a instalar la sensación de volatilidad que por unos días el mercado había abandonado volviendo a un sendero de relativa estabilidad".
En la plaza paralela, por su parte, el blue subió cinco centavos a $ 19,69 y terminó la semana con una alza de quince centavos, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" aumentó siete centavos a $ 19,02 (en la semana trepó 24 centavos).
Por último, las reservas del Banco Central bajaron 154 millones hasta los u$s 63.224 millones.
Te puede interesar: No tan libres: Marcos Peña quiere un techo del 15 % en paritarias