lid bot

DOLAR. El dólar sigue subiendo y llegó a $ 16,30

Una disminución de la oferta de dólares y un alza de la demanda para el cumplimiento de obligaciones externas impulsó al alza de la divisa en el segmento mayorista y minorista.

Sábado 17 de junio de 2017

El dólar volvió a subir ayer diez centavos (ó 0,62 %) alcanzando a $ 16,30 para la venta en el promedio de bancos y casas de cambio de Buenos Aires. La divisa estuvo impulsada al alza por otra ganancia en el segmento mayorista, mientras en el circuito paralelo la divisa avanzó a $ 16,55.

"La combinación simultánea de una merma en los ingresos de dólares en los dos últimos días con un aumento importante de la demanda destinada a cumplir con obligaciones con el exterior, desembocó en una fuerte presión sobre el tipo de cambio que se trasladó a los precios consiguiendo una suba no prevista en los días previos", mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Los agroexportadores redujeron la oferta a la espera de un incremento en el precio de la soja y las empresas incrementaron la demanda de dólares para la realización de giros al exterior, al compás de la "bicicleta financiera" favorecida por las políticas del Central.

Te puede interesar: El lobo de Wall Street, el “modelo” macrista y la ficción electoral

El dólar mayorista avanzó así seis centavos (ó 0,37 %) a $ 16,04 para la venta. El volumen operado fue de 469 millones de dólares en el mercado de contado (spot), sin intervención del Banco Central sino que el gobierno lo hizo mediante bancos oficiales. Las reservas internacionales del Banco Central cerraron ayer en 44.630 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios de la entidad.

Los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles -el dólar llamado "contado con liquidación" y el dólar bono- operaron en la zona de 16 pesos. En el mundo, el dólar se vendía a 1,119 por euro, a 1,278 por cada libra esterlina y a 3,28 reales en San Pablo, Brasil.