El denominado "efecto Pichetto" duró tres días y en la jornada de este viernes el dólar volvió a escalar 55 centavos. En la semana, la bolsa de valores reflejó la euforia de los "mercados" ante la postulación del peronista como vicepresidente de Macri.
Sábado 15 de junio de 2019 00:49
El dólar cortó este viernes una racha de tres bajas al hilo (que los medios denominaron "efecto Pichetto") y subió este viernes unos 55 centavos en su cotización minorista, cerrando a $ 45,17 según el promedio de bancos del Banco Central.
Los "mercados" también reflejaron su satisfacción por la fórmula presidencial oficialista, lo cual se expresó también en la bolsa de valores S&P Merval donde se desempeñó la mejor semana del año, con un alza de 17 % en dólares. El martes la plaza accionaria local trepó un 5 % y un 6,7 % el miércoles (más un 2,2 % el lunes).
El candidato a vicepresidente que acompañará a Macri en la lista oficialista fue hasta este martes el presidente del bloque de senadores del PJ, cumpliendo un rol fundamental para que se apruebe cada ley que necesitó el macrismo a favor del capital, como el pago a los fondos buitres o el presupuesto de ajuste acordado con el FMI.
Te puede interesar: Festejan los “mercados” la candidatura de Pichetto
Te puede interesar: Festejan los “mercados” la candidatura de Pichetto
La celebración de los mercados es doble, puesto que también se mostraron conformes con la designación de Alberto Fernandez como candidato a presidente en la fórmula que llevará a Cristina Fernández a vicepresidenta. El escenario seguro para la lista que gane en diciembre será el de un gobierno dispuesto a realizar las medidas que sean necesarias para priorizar el pago a los acreedores y especuladores de deuda, por sobre cualquier necesidad del pueblo trabajador.
Te puede interesar: El “pichettazo” y el orden de los factores
Te puede interesar: El “pichettazo” y el orden de los factores
La cotización del dólar norteamericano volvió a subir este viernes a $ 45,17, tras haber tocado en la víspera los $ 44,62, su menor valor en siete semanas. En el acumulado semanal el dólar minorista anotó una baja de 95 centavos.
El total operado se mantuvo en U$S 982,7 millones.
En la rueda, además, el Banco Central efectuó, por cuenta del Ministerio de Hacienda, dos subastas de venta en contado por U$S 30 millones cada una. En la primera licitación el precio promedio fue de $ 43,85, y en la segunda el valor promedio fue de $ 43,95.
Pese al repunte de este viernes, el tipo de cambio mayorista sufrió una baja de 88 centavos durante la semana.
También en el tramo mayorista el dólar rebotó y subió 60 centavos, cerrando a $ 43,97. Esto respondió esencialmente al contexto internacional,en el que se conoció un dato de desaceleración de la producción industrial china, a un mínimo en más de 17 años. El dólar se fortaleció así frente al resto de las monedas regionales. En brasil, el real cayó 1,3 %.
Así también, las tensiones comerciales y las disputas geopolíticas entre Estados Unidos y China presionó a la baja a los índices de acciones en Wall Street.