×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. El drama de no tener vivienda: amenazas de desalojo en General Alvear

En el mediodía de hoy, en el Barrio El Inmigrante de General Alvear, vecinos que hicieron una toma de terrenos fueron advertidos de desalojo por parte de la policía y el municipio.

Carolina Alvear Estudiante de Comunicación Social

Martes 16 de junio de 2020 21:04

Hace unos días al rededor de veinte familias realizaron una toma de terrenos en General Alvear, en el Barrio El Inmigrante sobre Prolongación Chacabuco, ya que “es un pedido desde hace años que tenemos” como nos comentaba una vecina del lugar. Desde la Izquierda Diario nos acercamos a charlar con las familias y nos contaban que dichos terrenos hace más de cincuenta años que están desocupados y que los utilizan para tirar basura, que ante la necesidad de tener una vivienda y con el apoyo de los vecinos del barrio, decidieron tomar y limpiarlos para empezar a construir.

Nos comentaban además que sus intenciones son “tener un pedazo de terreno y pagar impuestos como cualquier vecino”, además pudieron hablar con el último dueño que fue nombrado en el terreno y les dijo que él lo ha cedido al municipio como forma de pago por deudas, sin embargo el municipio dice que esos terrenos tienen dueños y que deben llegar a un acuerdo con ellos. Néstor Majul Subsecretario de Relaciones con la Comunidad de la Provincia, en una declaración donde habla acerca de la toma, realiza un pedido a la gente “que se sienta afectada” para que denuncie a las personas que están realizando la toma así pueden “activar los protocolos para que puedan actuar” y les advierte que si continúan pueden ser procesadas y les pide que se organicen por medio de una coperativa para que soliciten todo “como tiene que ser” para que puedan adquirir una vivienda social.

Para entender mejor la situación debemos remitirnos a algunos de los últimos “números oficiales” sobre el déficit habitacional en General Alvear. En el 2016 el Intendente Walter Marcolini, en una entrevista con un medio local, reconocía que el municipio tenía un déficit de vivienda muy grande que no se iba a superar en el corto plazo y que aún se adeudaban 137 viviendas del IPV al municipio de cupos anteriores. Esta situación con el correr de los años no sólo sigue perdurando sino que se va agravando; lo cierto es que ya en el 2017 más de 7 mil personas se habían inscripto para acceder a una vivienda propia y aún hoy la gran mayoría no tiene una respuesta. Muchas de estas familias son numerosas, con laburos precarizados o directamente desempleadas, a lo cual se le suma la problemática de no tener una casa. Pero la respuesta acá y en todo el mundo es la misma: represión y hostigamientop por parte de las fuerzas represivas. Con mucha incertidumbre los vecinos del barrio están viviendo estas horas ya que les han dicho que van a desalojar y no dudaron en demostrar cómo lo van a hacer, policías armados se hicieron presentes hoy en los terrenos junto a un fiscal y al retirarse les hicieron burlas y les advirtieron que van a desalojar en horas de la noche o al día siguiente.

Esta situación es la de millones en todo el mundo que no tienen acceso ni a las necesidades básicas, que tienen que hacer malabares para llegar a fin de mes y que son quienes hoy están sufriendo el ajuste y la crisis que descargan sobre sus espaldas los gobiernos de todo el mundo, junto a los grandes empresarios. Tenemos que organizarnos y luchar por dar vueltas las prioridades, rodeando de solidaridad las luchas en curso, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.