Ayer Mark Zuckerberg y su esposa sorprendieron al mundo de las finanzas cuando anunciaron que donarán el 99 % de su fortuna en acciones de la exitosa Facebook a una organización de “caridad” creada por ellos mismos.
Jueves 3 de diciembre de 2015
El joven multimillonario Mark Zuckerberg, creador de la red social más famosa del mundo, Facebook, junto a su esposa, anunciaron el miércoles que planean ceder el 99% de su fortuna en acciones de la compañía a la nueva organización denominada Chan Zuckerberg Initiative.
También hicieron publicó el nacimiento de su primer hijo: "Priscilla y yo estamos muy felices de darle la bienvenida a nuestra hija Max a este mundo", dijo Zuckerberg en un post en Facebook.
Un historial en donaciones
El cofundador y consejero delegado de Facebook y la doctora Priscilla Chan crearon la organización Chan Zuckerberg Initiative, a la cual donaran nada más y nada menos que el 99% de las acciones de la compañía -valoradas en 45.000 millones de dólares- durante su vida para la puesta en marcha de este proyecto que pretende, según sus palabras “crear un mundo más igualitario.”
Pero esta no es la primera iniciativa “filantrópica” de la pareja, que recientemente donó la suma de 120 millones de dólares para mejorar las escuelas de la bahía de San Francisco, y participan de proyectos como Education SuperHighWay, que se propone llevar Internet de alta velocidad a los colegios estadounidenses, donde Facebook seguramente podrá tener un rol destacado.
Últimamente se unieron a Bill Gates en el lanzamiento de Breakthrough Energy Coalition ("Coalición para el Avance energético").
Millonarios filántropos: ¿qué hay detrás de tanta beneficencia?
Bill Gates representa el estereotipo de filántropo millonario por lejos. Cofundador de la tecnológica Microsoft, desde 2008 abandonó su carrera para dedicarse en forma exclusiva a la beneficencia. Su Fundación Bill y Melinda Gates fue puesta en pie en el año 2000, con gran parte de su fortuna como “capital”.
Actualmente el fondo de donativos de la fundación ha superado los 40.000 millones de dólares que incluyen 13.000 millones donados por Warren Buffett entre 2006 y 2013. Si el magnate e inversor por excelencia Buffet, participa de estos emprendimientos filántropos, es válido preguntarse ¿cuál es la ventaja? Las donaciones van acompañadas de deducciones fiscales, aspecto muy importante en EE.UU. donde las tasas impositivas a las empresas son altas. Para dar cuenta de esto, hace pocos días se anunció la fusión más grande de la rama farmacéutica, entre las firmas Pfizer y Allergan, con el objeto de cambiar el país de radicación y reducir así impuestos.
El objetivo de los filántropos y sus fundaciones pasa por impulsar la vida saludable y plena en el mundo. En los países “en desarrollo” pueden dedicar dinero a “mejorar” la salud y combatir la pobreza extrema y el hambre. Así desarrollan programas para luchar contra la malaria -con casi 500 millones de dólares de presupuesto- o erradicar la polio -355 millones de dólares-.
En Estados Unidos hacer filantropía a cambio de los grandes “beneficios impositivos” es más fácil aún, la organización debe fomentar que los desfavorecidos tengan oportunidades para tener éxito en la vida a través de becas para estudiantes negros, el apoyo de iniciativas encaminadas a formar a los profesores.
La sociedad de los filántropos tecnológicos
Desde los veteranos Gates y Buffett, que han recorrido un largo camino en causas filantrópicas a través de The Giving Pledge, un proyecto que pusieron en marcha en 2010 y al que se han unido 135 multimillonarios en los últimos años, esta iniciativa global anima a los más ricos a donar la mayoría de su fortuna a proyectos filantrópicos.
Así lograron que sean parte millonarios como: el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg; el fundador de CNN, Ted Turner; el director de cine George Lucas; el fundador de Oracle Larry Elisson, el co-fundador de AOL, Stephen Case.
Mark Zuckerberg adhirió al proyecto con el lema de "devolver a la sociedad más pronto en nuestra vida y ver el impacto de nuestros esfuerzos filantrópicos", llamando así a los jóvenes ricos a unirse a esta causa tan ventajosa para quienes poseen millones de dólares. Jan Koum, fundador de WhatsApp, ha sido de los últimos en sumarse, con una donación de 556 millones de dólares.
Sean Parker, primer presidente de Facebook y creador de Napster, se queda en 550 millones.