×
×
Red Internacional
lid bot

Política. El duopolio tiene dueño

Mientras en la Nueva Mayoría y en la derecha siguen tensos por sus candidatos presidenciales, se conocen nuevos antecedentes del financiamiento, y se desnuda que el duopolio tiene dueño: los empresarios.

Jueves 26 de enero de 2017

El caso de las empresas pesqueras

Tiempo atrás se conoció el caso Corpesca que implicó al senador UDI Orpis, y la parlamentaria independiente proderecha Marta Isasi.

Vino después la implicación de Longueira por la Ley de Pesca, que favorecía a las 7 familias empresarias dueñas del mar de Chile y consolidaban con esta ley su saqueo de los recursos naturales, además de perjudicar a los pescadores artesanales.
No terminaba allí la cosa. Se conoció que algunas de estas mismas empresas financiaron la campaña del ex dirigente de la pesca de Aysen Ivan Nuñez vía el diputado DC Patricio Walker.

Y la historia sigue. Ahora implica a la senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe y al recién renunciado subsecretario de pesca PS Raúl Sunico.

Es escandaloso nuevamente. La senadora, preguntando a los empresarios si debía incluir o no otras indicaciones a las ya agregadas por orden de sus financistas. Sus correos electrónicos con la Asociación Industriales Pesqueros del Bío Bío (Asipes) son reveladores. A pesar de esto, la directiva en pleno de la UDI salió a respaldarla.

El PS por su parte y a diferencia de la UDI, congeló la militancia del ex subsecretario de Pesca, pocos días después que se viera obligado a renunciar al conocerse las denuncias. Pero se limitó a eso solamente. En su caso, las denuncias son sobre haber favorecido a las industrias pesqueras mientras ejercía un cargo en la municipalidad de Talcahuano, y su esposa remitió treinta y cuatro boletas a la Asociación Industriales Pesqueros del Bío Bío (Asipes), por un total de treinta y tres millones de pesos.

Es solo un caso, el de las empresas pesqueras, que se suma al de SQM, Penta y otros.

Aquí hay una clave para entender la crisis y dificultad en lograr candidatos para presidente y parlamentarios.

La crisis de los candidatos

Todos los partidos tienen crisis con sus candidatos. En la derecha, por la lista parlamentaria, con la UDI pretendiendo aminorar a Evopolis y al PRI. Y para la presidencia, con un Piñera que lleva la delantera, aunque cada vez por menos, pero que es frágil: no prende.

En la Nueva Mayoría, irrumpió Guillier, pero nadie de los suyos confía en él. Lagos solo logró el apoyo del PPD, pero no del PS, dividiendo al Partido de Bachelet en dos. La DC sigue debatiéndose con ir con candidato propio a la primera vuelta, es decir, no participar de las primarias de la Nueva Mayoría.

La crisis de los candidatos, es la crisis de sus proyectos políticos, cuestionados por el pueblo trabajador. Defensores de sus privilegios, de las AFPs, de la educación y la salud de mercado, solo reciben un altísimo rechazo y una muy baja aprobación. Duopolio con dueño, se deben a los intereses de los empresarios, y aumentan el abismo con el pueblo trabajador.

Los incendios de estos días son otra muestra: no solo no hay inversión en el cuidado del medio ambiente, sino que sus dueños, los empresarios, son responsables, en general y en particular. En general, saqueando y destruyendo el medioambiente (el negocio de las forestales es responsable al destruir la biodiversidad, el “cortafuegos natural” para frenar la propagación de incendios). En particular, se menciona con cada vez más fuerza la responsabilidad de empresas eléctricas, incluso hay una investigación a cargo del fiscal Arias que apunta contra la empresa eléctrica CGE.

Pero el duopolio, la Nueva Mayoría y la derecha, los partidos de los empresarios, tiene dueño. Esa es la colusión más perniciosa, la que está en todos lados, no solo en el papel confort, la que hay que terminar. Tienen que gobernar los trabajadores.