lid bot

Dólar. El economista asesor de Massa, Aldo Pignanelli, pide devaluación

El ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli, integrante de los equipos del precandidato presidencial Sergio Massa, evaluó que el Gobierno deberá “acelerar un poco la devaluación". Para el economista, “producir en la Argentina es muy difícil”.

Esteban Mercatante @EMercatante

Viernes 7 de agosto de 2015

Foto: Santiago Trusso

Quedar bien con todos. La receta que Sergio Massa viene aplicando desde 2013, y cada vez con más fervor desde que las encuestas dejaron de sonreirle. Mientras promete el 82% móvil para los jubilados, y la anulación del impuesto a las Ganancias para los salarios, sus equipos económicos envían señales tranquilizadoras a los empresarios. Ayer fue el ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli, integrante de sus equipos, quien afirmó que “el Gobierno va a tener que acelerar un poco la devaluación”.

Dijo así lo que ni Macri ni Scioli permiten decir a sus asesores en materia económica. Mientras estos sólo tratan la cuestión elípticamente, discutiendo los tiempos de salida del cepo, sabiendo que cuando hablan de esto en realidad se están refiriendo a cuánto va a valer el dólar, el massismo salió con todo a pronunciarse por el ajuste cambiario.

Por si quedaran dudas de las intenciones de Pignanelli, este señaló que “producir en la Argentina es muy difícil" con la actual paridad cambiaria. Además, estimó que el dólar oficial cotizará a “10 ó 10,50” a fin de año, y mencionó que “la devaluación del real pega bastante” a la Argentina. Según Pignanelli, el dólar comercial “tiene un problema muy grave la economía argentina y se hace imposible sostener el ritmo de devaluación muy bajo del dólar comercial”. “Por eso son los problemas de las economías regionales”, sostuvo.

Mientras pone las economías regionales como argumento para reclamar una devaluación, afirmando que es una salida ineludible, evitó comentar quiénes serían los grandes ganadores de una medida de este tipo: los grandes exportadores, unas pocas decenas de empresas que concentran el 80% de las ventas al exterior, y que con el tipo de cambio ajustado volverían a ver crecer sus ganancias como ocurrió en enero de 2014, con el ajuste cambiario que le regaló el ministro Kicillof a poco de haber asumido. En el dólar, una muestra más de que todos los candidatos a la sucesión tiran para el mismo lado: el de los empresarios, en contra de los trabajadores.