El Colegio de Médicos que le alquila a la provincia de Buenos Aires el edificio exige su restitución. Les estudiantes se están organizando para defenderlo contra el desfinanciamiento educativo de Kicillof y los gobiernos anteriores.
Miércoles 11 de enero de 2023 12:52

Durante la última semana del año, la comunidad educativa del ISFD113 se vió notificada mediante una reunión con la Dirección, del pedido de restitución del edificio de la calle Cochabamba al 2280 a sus dueños. Frente a esto, el plan de solución que elaboraron las autoridades junto a los inspectores y Jefatura distrital, fue mudar los turnos tarde y noche del terciario a la sede de la EP85 en la calle Vidal. Este no sólo es un plan insuficiente porque dejaría al turno mañana sin cursar, sino que además implicaría hacinamiento en un edificio que tiene quejas por problemas edilicios hace años.
Les estudiantes, docentes y no docentes vienen peleando por tener un edificio único y propio desde el año 2016, cuando por medio del gobierno provincial de María Eugenia Vidal se alquiló el lugar que anteriormente fue una clínica, situado en la calle Cochabamba. Esto fue un gran logro para la comunidad educativa que tras grandes movilizaciones y clases públicas a lo largo del distrito de San Martín, consiguieron un edificio para poder cursar, aunque la consigna de conseguir un espacio propio y no alquilado, siguió presente. Si bien desde el primer día los problemas edilicios existieron: mamposterías cayéndose, cables sueltos, cloacas llenas; perder Cochabamba sin un edificio propio para el terciario es un retroceso enorme que se daría sólo justificado por el ajuste en educación. No hay plata para construir lugares de estudio que lo necesitan, pero si para la deuda del FMI.
Te puede interesar: Comenzaron las clases y hay problemas edilicios en el terciario I.S.F.D. 113 de San Martín
Te puede interesar: Comenzaron las clases y hay problemas edilicios en el terciario I.S.F.D. 113 de San Martín
Las escuelas que funcionan en el edificio de la EP85, hace muchos años están en lucha por baños clausurados, aulas sin ventana, pisos enteros que no están habilitados. A esto ahora se sumaría el estudiantado del ISFD 113. La educación pública a la que acceden cientos de miles de estudiantes en nuestro país se ve vulnerada como derecho conviviendo con todos estos problemas estructurales. Nos terminamos acostumbrando a ir a cursar sin agua, calefacción, sillas o tizas cuando en realidad todo esto debería ser garantizado. Les estudiantes de los terciarios somos en su mayoría de familias laburantes, los primeros en poder acceder a la educación superior, muchos vivimos en los barrios de la zona.
Frente a todo esto, nos permitimos preguntarnos: ¿Por qué a lxs humildes y trabajadores nos deterioran o restringen el derecho a estudiar? ¿Por qué para el Estado y los gobiernos nacional y provincial no es prioridad nuestra formación docente? Después de no tener otra que trabajar de manera precaria por poca plata, vamos al profesorado y tenemos que cursar de manera precaria. Al gobierno provincial de Kicillof y a las autoridades regionales no les importamos, nos quieren hacinar en vez de resolver el problema de fondo destinando la plata necesaria para poder cursar como corresponde.
Para defender el ISFD 113 tenemos que organizarnos
Durante la última semana de diciembre, desde una de las Vocalías del centro de estudiantes, como Agrupación Oktubre convocamos a una asamblea para votar un plan de lucha en caso de que no hubiera novedades respecto a la restitución del edificio. La actual conducción del centro, la agrupación Desde las Aulas, ligada al Frente de Todos, por algunos días prefirió esperar hablando solo de "rumores", pero finalmente el jueves 29 se sumó a la convocatoria y les estudiantes nos reunimos para definir cómo vamos a luchar por nuestra educación. Tras definir una campaña de visibilidad y apoyos en enero, una próxima asamblea y festival en febrero, nos pusimos manos a la obra.
Suma tu firma: https://chng.it/B5MCHbzjL6
Ya juntamos más de 800 firmas en apoyo a la lucha por sostener el edificio y mudarnos recién cuando haya un edificio propio. Así como también apoyos del Consejo Ejecutivo de la Seccional de Suteba Tigre, Multicolor docente de San Martín y Tres de Febrero, la Agrupación Marrón docente, la Presidencia del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de la UNSAM, la Secretaría de DDHH del Centro de Estudiantes de Humanidades de la UNSAM, trabajadores de CNEA, la Red de Trabajadores precarixs y desocupadxs de Suárez, vecinos y trabajadores del barrio. Lamentablemente, Desde Las Aulas decidió ocultar en el petitorio la responsabilidad del gobierno provincial de que estemos en esta situación, opinan que es una lucha sólo contra el dueño y no por más recursos provinciales para nuestro edificio y trayectoria académica. Una vez más, por pertenecer al mismo color político de Kicillof, deciden quitarle culpas cuando el ajuste educativo lo podemos palpar en quedarnos sin aulas para cursar mientras el gobernador aliado al gobierno nacional destinan millones a una deuda con el FMI que a ninguno de nosotres beneficia.
Desde la Agrupación Oktubre y la Juventud del PTS vamos a seguir organizándonos, fortaleciendo la lucha por nuestro derecho a la educación en condiciones y denunciando a los responsables. No nos resignamos a la vida de miseria que nos quieren imponer. Te invitamos a sumarte.
Instagram: @oktubreen113
Whatsapp: 1168695403