×
×
Red Internacional
lid bot

PRESOS POLÍTICOS. "El ejemplo de Licanantai debe llegar a todo el país": dirigente obrero solidariza con activista liberado tras montaje de Carabineros

“El ejemplo de Licanantai es el ejemplo de miles de jóvenes que aún se encuentran privados de libertad de manera injusta”, esta es una de las frases que manifestó Nicolás Bustamante, dirigente obrero del Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien, desde Antofagasta, saludó la reciente liberación de Licanantai Corrales, jóven de 20 años quien fue acusado y apresado.

Domingo 12 de enero de 2020

Tras la liberación de Licanantai Corrales, joven comunero de 20 años apresado el pasado 6 de diciembre tras ser acusado falsamente de ataques incendiarios a la comisaría de la localidad de San Pedro de Atacama, es que diversas muestras de solidaridad se dieron a nivel nacional.

Siendo más de 2000 los actuales procesados por acusaciones infundadas, son miles de jóvenes los que hoy llenan el listado de presos políticos en Chile como una línea del gobierno para acallar la juventud que saltando torniquetes despertó la crisis política más grande desde la vuelta a la democracia pactada en los años 90’.

Es por ello que Nicolás Bustamante, dirigente obrero del Partido de Trabajadores Revolucionarios envió un gran saludo mediante video a Licanantai Corrales, activista ambiental y comunero del ayllu de Larache de San Pedro de Atacama, quién recientemente recuperó su libertad.

A propósito de que Licantantai haya estado 34 días bajo prisión preventiva, el dirigente manifestó que “ fue liberado gracias a la lucha que han dado sus familiares y amigos. Muchos de estos han sido acusados bajo montajes producidos por los mismos carabineros, esos mismos que son responsables de la violación sistemática a los derechos humanos en el país".

“Los mismos que, incluso, siendo comprobada su responsabilidad en la represión, se encuentran con firmas mensuales solamente” enfatizó.

Te puede interesar: Licanantai Corrales queda en libertad tras más de un mes en prisión

Asimismo Bustamante llamó a levantar una amplia campaña democrática en repudio a la represión del gobierno y por la libertad de los presos políticos, emplazando a que sean las centrales sindicales, como la Mesa de Unidad Social, con la CUT y el Colegio de Profesores, y estudiantiles, como la ACES y la CONES, quienes organicen efectivamente una calendarización de manifestaciones y paros a nivel nacional.

En ese sentido manifestó que “el ejemplo de Licanantai debe llegar a todos los rincones del país, es por eso que las organizaciones sociales y sindicales que se encuentren en la Mesa de Unidad Social deben romper la tregua política que mantienen con el gobierno de Piñera y levantar una gran campaña a nivel nacional contra la represión y el derecho a manifestarnos y lograr la liberación inmediata de todos los presos políticos en Chile”.

Te puede interesar: Última marcha del año en Antofagasta por la libertad de los presos políticos y no más represión

“Licanantai es lucha y bandera” enfatizó recordando a los 34 secundarios a los que el gobierno derechista de Sebastián Piñera amenazó con procesarlos por la Ley de Seguridad Interior del Estado por el llamado a boicot de la PSU.

Licanantai fue liberado luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmara la resolución de libertad otorgada por el Juzgado de Garantía de Calama, fallo el cual fue apelado en primera instancia por el Ministerio Público, mientras mantenía a Licanantai bajo prisión preventiva en la cárcel de dicha ciudad.

Así como Licanantai, miembros de su familia también quieren a dar a conocer otro caso de persecusión política como lo es el caso de Alexis Copa Huarachi, joven aymara el cual es considerado el primer preso político de esa comunidad indigena, quien permanece preso en la cárcel de Alto Hospicio desde el pasado 28 de noviembre.