El embajador ruso en la ONU aseguró que las fuerzas de Assad retomaron el control de la mayor parte de Alepo. Desde la ONU denuncian que el ejército sirio avanza produciendo una masacre.
Martes 13 de diciembre de 2016 18:21
El embajador ruso en la ONU, Vitaly Churkin, aseguró este martes que el Ejército de Al Assad ya controla toda la ciudad de Alepo y ha detenido sus operaciones militares. "Durante la última hora hemos recibido información de que las actividades militares en Alepo oriental se han detenido", dijo Churkin en una reunión del Consejo de Seguridad.
Aunque el embajador ruso asegura que las actividades militares se han detenido, los bombardeos persisten sobre un grupo de la oposición con apenas 8.000 combatientes resiste en el frente del río que da nombre a la ciudad. Unos 50.000 civiles permanecen atrapados en esa zona bajo los bombardeos aéreos rusos y sirios.
"El Gobierno sirio ha establecido control sobre Alepo oriental", añadió el embajador, que minutos antes había señalado que la ofensiva terminaría en un plazo de horas. Churkin aclaró que recibió la noticia de que las operaciones militares se detuvieron al comenzar a aplicarse un acuerdo con grupos opositores. Según informan desde Rusia "los militantes, junto con miembros de sus familias y heridos, están retirándose actualmente por corredores acordados", aunque todavía no esta garantizada que efectivamente se cumpla esta parte del acuerdo que se llevaría adelante a partir de la madrugada de miércoles 14.
La información brindada por el embajador ruso contrasta con los datos revelados por la ONU o Unicef quienes aseguran que se está produciendo una verdadera masacre en Alepo producto de los bombardeos que continúan y las ejecuciones sumarias. Así lo aseguró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien dijo que hay "informaciones creíbles" de que multitud de civiles están siendo asesinados en Alepo por bombardeos y ejecuciones sumarias a manos de fuerzas sirias y sus aliados.
Sectores de la oposición confirman tregua en Alepo
El presidente de la oficina política de la opositora Agrupación Fastaqim, Zakaría Malahifyi, afirmó este martes que el alto el fuego ha comenzado ya en la ciudad de Alepo, según informó la agencia EFE.
"La tregua ha comenzado ya, los bombardeos y los combates han parado, y mañana (miércoles) saldrán los combatientes, se espera que a partir de las 05.00 hora local ", dijo a Efe por teléfono Malahifyi, quien se encuentra fuera de Siria.
Malahifyi apuntó que los rebeldes se dirigirán a la vecina provincia de Idlib, aunque anteriormente el líder del Ejército Libre Sirio (ELS), Ahmed Berri, había asegurado a EFE que se dirigirían a zonas en el sur de la provincia de Alepo.
El rápido avance del ejército sirio ha terminado por empantanar los contactos que mantenían negociadores estadounidenses y rusos en Ginebra para alcanzar un acuerdo duradero. Si el mismo no ocurrió en el pasado y mucho menos ahora que tanto Rusia como Assad, consideran que Obama ya no es una figura fuerte, más teniendo en cuenta que está a punto de dejar la administración, mientras que a la espera de la asunción de Trump, el régimen sirio se encuentra en la mejor posición militar, en especial con el ultimo avance sobre Alepo luego de años.
Lo que está claro es que, el avance del gobierno sirio junto a sus aliados rusos sobre Alepo abre las puertas a mayores intentos por recuperar otras zonas que se encuentran bajo influencia opositora, lo que augura nuevas masacres y padecimientos especialmente para la población civil.
La cantidad de potencias imperialistas y regionales que actúan en Siria y la divergencia de sus intereses, ninguno progresivo para el pueblo sirio, son los que han marcado la brutal carnicería de los últimos años que dejó cientos de miles de muertos y unos 12 millones de desplazados o refugiados, la mitad de la población del país.