×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. El escándalo Stornelli y el fin que justifica los medios

Un análisis sobre la denuncia contra el fiscal de los famosos cuadernos y el rol de los medios oficialistas. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los domingos de 22 a 24 por Radio Con Vos.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Lunes 11 de febrero de 2019 09:42

  •  La denuncia que se ventiló contra el fiscal Carlos Stornelli, por supuesta corrupción, impactó en algunos medios y en las redes sociales pero tuvo un blindaje mediático fenomenal. Esto lleva a dos reflexiones: por un lado, quiénes son los personajes involucrados y quiénes los bancan tanto, desde hace tiempo; y por otro, por qué los medios actúan de esta manera.
  •  Recordemos los hechos: el empresario y productor agropecuario Pedro Etchebest, presentó una denuncia ante la justicia contra el fiscal Carlos Stornelli y el abogado Marcelo D´Alessio por extorsión. Pedían 300 mil dólares para sacarlo de la causa de los "cuadernos de la corrupción" porque había sido nombrado por un "arrepentido" como alguien que alguna vez recibió coimas.
  •  Marcelo D´Alessio era presentado como un abogado experto en lucha contra el narcotráfico. De él se dice que trabaja para la DEA, que trabaja en la órbita del ministerio de Seguridad con Patricia Bullrich y que tiene un acceso directo tanto al fiscal Stornelli como a los periodistas que manejan la causa de los cuadernos.
  •  En la denuncia que publicó Horacio Verbitsky en El cohete a la luna hay audios y videos que demuestran la relación cercana que tiene D´Alessio con Stornelli, su llegada a las oficinas, su conocimiento de la causa, y todo esto se lo demostraba este empresario que presntó la denuncia contra Stornelli y D´Alessio.
  •  El juez Claudio Bonadío y el fiscal Stornelli son los que manejan la causa de los "cuadernos de la corrupción". Ya hablamos de Bonadío en este espacio: el famoso juez de la servilleta de Menem, toma resoluciones fáciles para encarcelar opositores y liberar oficialistas. Invitado de honor en los festejos del 4 de julio en la embajada norteamericana, Bonadío no esta en el centro ahora, sino que está Stornelli.

    ¿Quién es Stornelli?

  •  Nacido en 1960 en la Ciudad de Buenos Aires, estudió derecho en la UBA. Su padre fue el Teniente coronel que encabezó la intervención en la exradio Belgrano durante la última dictadura cívico-militar. Su suegro, Llamil Reston, exministro de Trabajo de Jorge Rafael Videla y titular de la cartera de Interior de Reynaldo Bignone. A través de su participación en el club Boca Juniors, Stornelli se ligó al macrismo cuando el club era conducido por el actual presidente, y se convirtió en miembro de la Comisión de Seguridad del club creada por Macri. Se hizo casi amigo del Rafa Di Zeo, que era de la barra brava de Boca y allí trabajó con otros destacados fiscales. Además, y esto no se recordó tanto, fue durante los años de 2007 y 2010 ministro de Seguridad de Daniel Scioli en la Provincia de Buenos Aires. Fueron los años donde desapareció por 24 días la camioneta donde viajaba la familia Pomar, los años de la autonomización del poder de la Policía. Encabezó una contrareforma dándole mayor poder a los uniformados. Fueron los años de la desaparición y muerte de Luciano Arruga. Vanesa Orieta, hermana de Luciano, asegura que Stornelli le gritó porque no le gustó que le digan que la Policía bonaerense mandaba a los pibes pobres a robar para ellos. Y fueron los años en los que la Policía de la provincia de Buenos Aires y el gobernador Daniel Scioli tenía relaciones con Mario Montoto.
  •  Mario Montoto era responsable de finanzas de Montoneros en los años ´70, luego fue apoderado legal de Fimernich, dicen que negoció los indultos con Menem -tanto a militares como a miembros de Montoneros- y después se dedicó a convertirse en un empresario de material bélico y de seguridad. Tuvo una carrera parecida a otro famoso dirigente montonero, Rodolfo Galimberti. Montoto es casi un embajador itinerante del Estado de Israel, acompañó a la ministra Patricia Bulrrich a comprar materiales de seguridad en ese país. Es socio del empresario de los medios Daniel Hadad, y acá llegamos al otro punto.
  •  La denuncia contra Stornelli no tuvo repercusión en el diario La Nación porque bancan a este proyecto. Tampoco salió en Clarín porque alternan entre apoyar a Macri y buscar una alternativa en el peronismo del medio. Pero en Infobae, antes de informar la denuncia, la primera noticia que se publica sobre el tema es que el fiscal Stornelli denunciaba que hubo una operación en su contra.
  •  Horacio Verbitsky dice que el 50 por ciento de Infobae es de Montoto. Lo que es seguro es que escribe columnas que son muy destacadas ahí, sobre todo en defensa del estado de Israel, y que fue parte del blindaje mediático que tuvo toda esta operación.
  •  El escándalo que no fue demuestra que el gobierno que venía a "recuperar la libertad de prensa y la regeneración republicana" es en realidad el de la manipuación del periodismo y de la descomposición institucional.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X