×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. El escenario de Codelco y los “malditos” pesos

Un duro escenario propone la cuprífera. Desde su testera anuncian vulgarmente mayor reducción de costos para sostener a la minera estatal, desde donde aprovechan para amedrentar a los trabajadores.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Jueves 25 de agosto de 2016

Fue durante este 23 de agosto, en el seminario “Aporte de la Minería al desarrollo de Chile”, en el cual, Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, expuso sobre la gestión de recursos y la compleja condición de la minera.

“Lo primero que tenemos que hacer es superar el presente solo con reducción de costos y, aquí, uno hace el papel del malo. No hay plata, no hay plata, viejo, entiéndeme, no hay un puto peso, entiende, no tenemos cómo. Porque creemos en el futuro de la minería tenemos que hacer esta esta posición muy dura, muy compleja, pero la solución está en asegurar el futuro con la innovación y eso es lo que estamos tratando de hacer”, afirmó.

“Necesitamos buscar la productividad, la productividad como bandera de lucha, a todo evento (…) pero eso significa un cambio paradigmático muy grande, un cambio de cultura enorme, significa enfrentar la realidad de la infraestructura de nuestras empresas, que toma tiempo”, aseguró.

Los dichos del presidente de la cuprífera inmediatamente encontraron eco en el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien comentó que "todos sabemos que pasamos por un período de vacas flacas directamente por el precio del cobre. Codelco tiene desafíos enormes y Nelson Pizarro tiene toda la razón de contarle a Chile la verdad”, planteó el secretario de Estado.

“Codelco hoy día tiene muy pocos recursos no sé si como dijo él “ni un... peso”, pero creo que es un buen llamado de atención para todos aquellos que creen que hay algo ahí y que es una cuestión de pedir y lograr, vienen muchas negociaciones, incluida la del sector público, y es muy importante ser realistas respecto de lo que Chile puede dar”, concluyó el Ministro.

Nelson Pizarro está ante un duro escenario timoneando la minera y por lo mismo pretende que estos embates los resistan los trabajadores, pues estiman que la minera remontará eventualmente sus valores. Por el momento, hace llamados a la prudencia, a los graves problemas de la minera, pero no es más que la cobertura con la cual descargar el costo de la crisis en los hombros de los trabajadores.

Este año, cerca de 3.524 trabajadores negociarán colectivamente, y el próximo año serán 6.546; de estos últimos, unos 5.000 de Chuquicamata. Y el ministro de Hacienda aprovecha el espanto de Pizarro para amansar a los funcionarios públicos que ya plantearon un aumento de 7,5%. Deberán prepararse para un soterrada resistencia por parte de Pizarro, unos, y por Valdés, los otros.

Queda aún por esperar los anuncios que este viernes Pizarro hará, en una apertura de las cifras de la compañía en la cual pretende mostrar todas las operaciones deficitarias y la dificultad para hacerse cargo de una división deficitaria. De estos anuncios no podemos esperar otra cosa que mayor austeridad para los bolsillos de los trabajadores.

Pretenden que los trabajadores aguanten “lo que Chile puede dar”, ahí Pizarro responderá “ni un puto peso”, mientras los gerentes de Codelco amasan sueldos millonarios, mientras los militares continúan usando la Ley Reservada del Cobre como “máquina para defraudar”.

Gerentes en las empresas y en el gobierno, dicen que no hay dinero para salud, educación, ni para previsión, ni sueldos ni nada, pero sí para mantener todo el Chile patronal y los privilegios de una casta de un puñado de gerentes y sus políticos.