×
×
Red Internacional
lid bot

ESPACIOS DE ARTE Y BARES. El espacio de arte y bar La cretina: Reinventando para paliar la crisis sanitaria

Estuvimos hablando con Federico Guerra, actor, dramaturgo y uno de los directores del Espacio Cretina Casa. Les artistas y las formas de llevar esta situación. Nos cuenta cómo empezó este proyecto y como viven este momento de Pandemia.

Martes 28 de abril de 2020

Izquierda Diario conversó con Federico Guerra, actor, dramaturgo y uno de los directores del Espacio Cretina Casa.

Esta es la entrevista:

LID: ¿Cómo empezó este proyecto y como viven este momento de Pandemia?

F.G: La Cretina es un proyecto que se inició en el año 2018 con la búsqueda de un espacio para convertirlo en Sala de teatro y toques, galería de arte, talleres de desarrollo artístico, cafetería y bar. Sabíamos que el mantenimiento de una sala de espectáculos era costoso y rara vez redituable, por lo cual planeamos desde un principio conjugar varias cosas que permitieran sostener ese lugar que es para nosotros sagrado, El escenario.

Se hace complejo llevar adelante todo ese combo, pero estamos muy contentos de lo que se ha ido generando y de que muchas personas tengan ese sentimiento de pertenencia que hace que la gente apoye y sea partícipe y causante de la movida que pasa ahí adentro.

LID: ¿Cómo hicieron durante este mes con el Espacio casi cerrado por obligación, para paliar la situación de los y las trabajadoras del Lugar?

F.G: Cuando empezó todo y se exhortó a cerrar, lo hicimos. Si bien no había una prohibición de abrir las puertas era bastante evidente que lo prudente era cerrar. Ahí empezamos a amortiguar con lo que teníamos, intentando cubrir todos los gastos fijos y jornales hasta que vimos que iba para largo y debíamos reinventarnos rápido para generar algún tipo de ingreso. Propusimos delivery, que tuvo mucho apoyo de nuestros clientes que seguramente estando en una situación complicada igual nos hacen pedidos.

De todas formas, no se logra de ninguna manera sostener los costos, con suerte empatamos. El objetivo era fundamentalmente cubrir el jornal de los trabajadores. También vendimos “tickets” que son para “tragos futuros”. Los comprás ahora a un precio de $100 y los canjeas cuando se abra el local por cualquier bebida. También intentamos generar contenidos haciendo lives con artistas para sentirnos más activos y en contacto.

LID: ¿Tenían actividades programadas? ¿Se reanuda la agenda, cuándo?

F.G: Teníamos un montón de actividades artísticas. Había espectáculos agendados absolutamente todos los días. Toques, teatro, tango, proyecciones. Lo peor es que me salta la alarma del calendario cada día recordándome que había hoy. Debería apagarla, pero en el fondo me curiosidad que habría habido hoy en La Cretina, claro que entristece. “¿Cuándo reanuda?”, es la pregunta que nos hacemos. No tenemos idea.

LID: ¿Tuvieron reunión de bares de la zona? Hubo resoluciones y propuesta de reapertura. ¿Qué medidas de sanidad se tomarán al respecto?

F.G: Si, estuvimos reunidos con varios bares de zona con quienes veníamos haciendo olla populares rotativas en nuestros locales, entre ellos Andorra, Montevideo al SUR y Tundra. Pero también conversamos con otros bares como Tanguito, El imperio, Kfe Bar, Finisterre.

Algunos de nosotros ya estamos trabajando para una reapertura en mayo y vamos a estar sacando un comunicado, otros aún están viendo qué es lo que van hacer.

La Cretina Casa va a estar abriendo el 2 de mayo al igual que varios de los otros bares antes dichos. Consideramos que pasó un tiempo prudente, en el cual actuamos con responsabilidad y en concordancia con lo exhortado con la emergencia sanitaria. Creemos adecuado y necesario pasar a una siguiente fase para hacerle frente a una situación que se nos está volviendo realmente insostenible. Seguiremos los lineamientos y requisitos generales, cada uno de nosotros estará ajustando esas medias a las características de sus lugares y anunciando sus protocolos de funcionamiento.

Nosotros vamos a estar trabajando con reserva, para controlar eficazmente la capacidad del lugar y las medidas de distanciamiento. Tenemos la suerte de contar con espacio muy amplio, con patio techado, que lo habíamos colocado unas semanas antes de la emergencia sanitaria. Esto facilita la adopción de la medida.

En cuanto al reglamento que viene desde el Gobierno, dice que puede haber un máximo de 100 personas por local, mesas a dos metros de separación, no más de cuatro personas por mesa, un metro de distancia entre sí, barbijo y guantes, baños óptimo funcionamiento, alcohol en gel en mesas, desinfección de entrada, entre cosas. Por supuesto sin espectáculos ni pista de baila. Además, cambiamos la forma de atención, ahora será servicio a mesa para evitar el traslado a la barra.