×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia Y Trabajadorxs. El estreno de La Bamba del Uacemita: esperanza para continuar

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, señaló en la conferencia mañanera del día 8 de abril que se habían realizado entre el 13 de marzo y 6 de abril, 346 mil 878 despidos.

Viernes 10 de abril de 2020

En el marco de la pandemia de COVID-19, nos enfrentamos al recrudecimiento de la desigualdad. La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, señaló en la conferencia mañanera del día 8 de abril que se habían realizado entre el 13 de marzo y 6 de abril, 346 mil 878 despidos.

Estos datos aun sin considerar al sector gubernamental ni al sector informal, y este último engloba un considerable 56.7% de los trabajadores. Alcalde señala que “no existe fundamento legal frente a esta emergencia para separar a los trabajadores o para despedirlos (correrlos o dejar de pagar el salario)”.

Tanto el gobierno como las empresas y los sindicatos deberían reconocer la vulnerabilidad desde la que enfrentan la pandemia todos los trabajadores y garantizar que sus derechos humanos no sean violentados.

Ante este incierto panorama, las trabajadoras y los trabajadores que comenzaron su exigencia de derechos los años pasados, persisten y luchan a través de diversas estrategias para que sus reclamos legítimos sean reconocidos.

En este sentido, el profesor Carlos Velázquez, miembro de la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM, comprometido con las y los estudiantes, ha encontrado la inspiración, alzando la voz acompañado de su jarana para componer e interpretar “La Bamba del Uacemita” pues considera que no debemos dejar caer el ánimo ante este complejo escenario.

El estreno del video se realizará en el canal de Youtube de la Asamblea el próximo 10 de abril a las 6:00 p.m. y te invitamos a escucharlo:

Conoce a la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM a través de nuestros canales de Youtube, Facebook, y Twitter

Apóyanos con tu firma en Change.org, ¡solo te toma unos segundos!