×
×
Red Internacional
lid bot

El factor Berni

Miércoles 3 de septiembre de 2014

Fotografía: Matías Gali

El gobierno lo puso en el centro de la escena. En gran parte como “hombre de acción” ante la protesta social que desafía por izquierda al kirchnerismo. En parte para quitarle banderas de la agenda de seguridad a la derecha. Berni se ha convertido en una especie de superministro, de alta exposición mediática y con un discurso derechista, contra la izquierda, los cortes de ruta y, recientemente, fuertemente xenófobo contra los “delincuentes extranjeros que hay que deportar”.
Su actuación se convirtió en un fiel de la balanza para volcar la agenda de discusión política nacional hacia la derecha. Si hay que permitir piquetes y cortes de calle, si hay que expulsar a los inmigrantes que cometen delitos. Los principales candidatos a presidente lo apoyan.

Scioli: "Es un gran Hombre"

"Es un hombre con una gran formación en lo social, con formación militar y una formación profesional que cuando actúa es un hombre que tiene esa visión integral de las cosas". ¿A quien elogió en estos términos el gobernador Scioli? ¿Se estaba refiriendo al Gral Perón, lider histórico de su movimiento? Nada de eso, Scioli salió a bancar al secretario de Seguridad Sergio Berni.

Daniel Scioli salió en defensa de Berni y sus declaraciones por la “expulsión de los extranjeros” durante la reunión de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) por el Día de la Industria. “Ya tomé posición”, aseguró: Berni está cumpliendo "lo que dice la ley" al promover la expulsión de los extranjeros que cometen algún delito. "En el caso de los inmigrantes, la ley es clara y lo que ha dicho es lo que dice la ley".

Massa: “No podemos ser tibios”

"Quiero pedirles a los legisladores…que se sienten a legislar y den herramientas a la justicia para que estos delincuentes que vienen a la Argentina a delinquir vuelvan a su lugar de origen", señaló Berni días atrás, durante un operativo en el Ciudad en el que se detuvo a un grupo de ciudadanos chilenos. Si se aplicara sería una vuelta a la reaccionaria Ley de Residencia que se aplico en 1902: “El Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida del territorio de la Nación a todo extranjero que haya sido condenado o sea perseguido por los tribunales extranjeros por crímenes o delitos comunes” decía el Artículo primera de aquella norma repudiada históricamente.

Sergio Massa avaló sus dichos: "Tenemos laxitud en nuestra política migratoria, con normas que otros países no tienen. …la idea de entrar y salir de la Argentina sin más lo que hace es que el que viene a delinquir entra y sale sin más". El intendente de Tigre, al igual que Scioli, a los pies del Gendarme.

“Macri tuvo miedo para desalojar” en Lugano

En el caso de Macri, el secretario de seguridad tiene una relación de amor-odio. Comparten la política en la acción como se mostró en el brutal desalojo de cientos de familias del asentamiento Papa Francisco en Villa Lugano realizado conjuntamente entre Gendarmería Nacional y la Metropolitana macrista, para no hablar de las incursiones de Berni contra los manifestantes de la Panamericana. Pero Macri es, a su vez, uno de los contendientes electorales del kirchnerismo en sectores medios y Berni es utilizado como ariete del gobierno para disputarle banderas a la derecha. “El jefe de Gobierno no actuó cuando tenía que actuar; no tuvieron el coraje de desalojar el asentamiento…” sostuvo en relación a la acción determinante de Gendarmería en Lugano.

“No soy candidato absolutamente de nada” dice, ante los rumores de su postulación por parte de sectores K como la mismísima Cámpora. Pero lo cierto es que es más que eso: los candidatos a presidente giran en torno a la agenda del “factor Berni”.