×
×
Red Internacional
lid bot

CUMBRE CLIMATICA. El falso compromiso ambiental de Piñera en la cumbre sobre ambición climática

Durante la cumbre sobre la ambición climática convocada por la ONU y varios países, Piñera se comprometió a avanzar a emisiones cero intentando limpiar su imagen, mientras tanto mantiene a miles de familias viviendo en zonas de sacrificio ambiental donde los principales inversionistas son los grandes grupos económicos como las familias Matte, Angelini y Luksic.

Lunes 14 de diciembre de 2020

Durante la cumbre sobre la ambición climática convocada por las Naciones Unidad, el Reino Unido, Francia, sumado a la asociación de países como Chile e Italia, enmarcado en el quinto aniversario del acuerdo de París. Este se suma como un paso hacia la COP 26 de 2021 en Glasgow.

Este encuentro coincida con el 5to aniversario del Acuerdo de París en que el principal propósito es la adopción de medidas para combatir la crisis climática global. A 5 años de este acuerdo no vinculante, se ha transformado en meras palabras.

Dentro de los participantes se encuentra el secretario general de la ONU, Antonio Guterres y el mismo papa Francisco. Así como líderes imperialistas como Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Angela Merkel, Justin Trudeau, Xi Jinping, Boris Johnson, así como mandatarios de Latinoamérica, como Iván Duque de Colombia, Alberto Fernández de Argentina y el mismísimo Sebastián Piñera, entre otros.

En el marco de la cumbre, Piñera hizo un llamado a la reducción de un 45% de emisiones de carbono en los próximos 10 años, así también, dentro de sus palabras, mencionó que el gobierno aumentara los esfuerzos por medio de “contribuciones nacionalmente determinadas, que sean proporcionales a las capacidades y responsabilidades de cada país” para el combate de la contaminación.

Este nuevo intento de Piñera por querer limpiar su imagen, queda corto con todos los pases que le ha dado a los grandes empresarios, recordemos que el gobierno presentó las propuestas para incentivar la inversión y reactivar la economía en base a dar prioridad a proyectos de inversión deshaciendo incluso los escasos resguardos ambientales que existen en chile.

Recordemos que la medida consideraba que 220 proyectos privados prioritarios con inversiones de cera de US$6 mil millones, en los que buscaba levantar al menos 30 medidas administrativa para “reducir el exceso de burocracia”, lo que finalmente buscaba evadir las escasas regulaciones y exigencias ambientales.

A su vez, hizo un llamado a los jefes de Estado y de Gobierno, manifestando que “todos debemos avanzar con decisión hacia modelos de desarrollo que sean bajos en emisiones y comprometernos con emisiones netas cero lo antes posible”.

Podría interesarte: Cumbre climática: el capitalismo no puede resolver la crisis planetaria que generó

Mientras Piñera intenta crear una imagen anticontaminación, las actividades extractivistas y de alto impacto ambiental se siguen desarrollando en Chile, implicados grupos económicos de los super ricos como los Matte, Luksic y Angelini, con grandes empresas como ENAP, Agrosuper, ENAEX, Arauco, AES Gener. Mientras que los sectores y su contracción monetaria se ubican en sectores como: Eléctrico con US$5.033 millones, Forestal con US$2.162 millones, Hidrocarburos con US$1.827 millones, Minería con US$1.659 millones, SAPS con US$915 millones y Monocultivos evaluada en US$325 millones.

Zonas de sacrificio

Una gran parte de las empresas contaminantes se ubican en las denominadas zonas de sacrificio ambiental, donde las comunidades son expuestas a contaminación a manos de grandes empresarios amparados por la legislación chilena. Es más, según el informe de inversiones de las AFP en empresas extractivas y de alto impacto ambiental, la mayor concentración de las inversiones (56,3%) están destinadas a empresas se orientan a actividades extractivistas y de alto impacto ambiental, tanto de carácter privado y público.

Fuente: Pantallazo

Otros mandatarios como Xi Jinping de China, mencionó que han realizado una “gran contribución” al acuerdo de parís, mientras que China se posiciona como el principal emisor de carbono a nivel mundial. El papa Francisco que al asumir el papado manifestó que ahora este tendría un perfil ambiental y que el vaticano alcance emisiones cero antes del año 2050, mientras que estos mantienen un poderoso banco, que de hablar de este ni luces.

En el desarrollo de la cumbre, los discursos giraron a invocar el acuerdo de París y la alianza de ambición climática del año 2019, así como a los compromisos de cero emisiones conceptos como la responsabilidad histórica, ambiciones, casa común entre otras.

Los próximos pasos serán la COP 26 en Escocia el año 2021, donde la misma “crema” se reunirá para alarmarse con diagnósticos, sin modificar sustancialmente sus visiones cortoplacistas al servicio de los intereses capitalistas. La esperanza no está en las declaraciones formales de buenas intenciones, sino en la fuerza en las calles de los millones que dicen que hay que cambiar el sistema, no el clima.